Ampliación

La Mesa del Congreso niega a Amaiur grupo parlamentario propio

MADRID
SERVIMEDIA

La Mesa del Congreso de los Diputados decidió esta noche que Amaiur no tenga grupo parlamentario propio, en contra de lo que habían solicitado sus diputados. La formación tiene ahora 24 horas para recurrir la decisión.

Según informó el presidente de la Mesa del Congreso, Jesús Posada, al finalizar la reunión, la decisión ha sido tomada con los votos del PP y la abstención del PSOE y de CiU.

La Mesa de la Cámara Baja ha entendido, tras examinar los informes jurídicos pertinentes, que Amaiur no reúne los requisitos necesarios establecidos en el Reglamento del Congreso de los Diputados para formar grupo parlamentario propio.

Ahora, Amaiur tiene 24 horas para recurrir la decisión. El resultado se conocerá el lunes, antes de la celebración del debate de investidura y después de la reunión de la Junta de Portavoces y de la Mesa del Congreso.

Por su parte, Celia Villalobos (PP), vicepresidenta de la Mesa del Congreso, señaló que el PP ha votado en contra de que Amaiur tenga grupo parlamentario propio porque, según la nota jurídica que acompaña a su solicitud, no cumple los requisitos y considera que no debe tratarse a dicha formación “de manera distinta por ser quien es”.

“Cometeríamos un terrible error, estaríamos dañando la democracia de este país si tratáramos de forma diferente a Amaiur que al resto de los grupos que a lo largo de otras legislaturas han tenido problemas”, dijo Villalobos, quien recordó el caso de IU en 1986, cuando pasó al grupo mixto con un 4,98% de los votos.

UN INFORME SÓLIDO

Por su parte, Javier Barrero (PSOE), vicepresidente de la Mesa del Congreso explicó que ellos se han abstenido por entender que una decisión “tan importante” como la de otorgar grupo parlamentario propio a una formación debe estar amparada por un informe jurídico “muy sólido”, y que éste no ha sido el caso de hoy.

En su opinión, la nota que acompaña a la solicitud de Amaiur no incluye una propuesta de resolución, como ha ocurrido en el resto de los casos, por lo que han entendido que era necesario pedir un informe jurídico que ayudara a tomar la decisión, de uno u otro lado, buscando la “unanimidad y la solidez”.

La nota jurídica que acompaña la solicitud de Amaiur señala que “el número de votos necesarios para alcanzar el 15% debe referirse a las formaciones políticas que han presentado candidatos y no a los candidatos individualmente considerados y, a su vez, puede entenderse referido a cada una de las circunscripciones en que ha presentado candidaturas”.

Tras conocer el parecer de la Mesa del Congreso, el portavoz parlamentario de Amaiur, Mikel Errekondo, tachó la decisión de “política”. Añadió que el PP “asume una responsabilidad que ni siquiera han querido hacer suya los demás miembros” de dicho órgano parlamentario.

Para Errekondo, “la sociedad vasca no entiende un comportamiento de esta altura”, tras lo cual añadió que el PP debiera “hacerle pensar” que mientras en el conjunto del país “arrasa”, en el País Vasco “fracasa”.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 2011
VBR/jrv