La Fad advierte que consumir drogas se ha convertido en un fenómeno cultural
- Más de 100.000 drogodependientes podrían no rehabilitarse por la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), José Ángel Sánchez Asiaín, afirmó este jueves que, en materia de drogas, "nos enfrentamos a una situación diferente y mucho más compleja que la que hemos venido manejando hasta ahora" porque consumir droga se ha convertido en un fenómeno cultural.
Así lo señaló durante la celebración de la reunión del patronato de la FAD, que estuvo presidido por la Reina Doña Sofía, presidenta de Honor de la entidad.
Para Sánchez Asiaín, el cambio "fundamental" experimentado en la sociedad española radica en que, a diferencia de décadas anteriores, "hoy en día los consumos se han convertido en fenómenos culturales", por lo que, según explicó, "están en la base del actual consumo de drogas".
Así, "el consumo de drogas, que hace décadas marginaba, hoy se ha convertido en la idea ficticia, falsa, de que para ser joven hay que comportarse según ese estereotipo".
En este sentido, "la misión de la FAD debe concretarse fundamentalmente en adolescentes y jóvenes, contemplando tanto sus conductas de riesgo como los aspectos positivos que deberemos promover para darles las mejores oportunidades de futuro", agregó.
El presidente de la FAD, que habló de transmitir a la sociedad la nueva realidad de los problemas de drogas para movilizarla en un compromiso de respuesta, también hizo referencia a la situación de crisis y cómo está afectando al sector del tratamiento y la prevención de los consumos de drogas.
En su opinión, en estos momentos pueden estar en riesgo más de 100.000 personas, amenazadas de perder unas "necesarias" condiciones para su equilibrio socio-sanitario en relación con las drogas.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2011
RBA/gja