Ley de vivienda

Ana Pastor (PP) critica el “peaje permanente” que el Gobierno debe pagar a sus socios en materia económica

- Anuncia un plan de emancipación con ayudas fiscales en vivienda y al empleo para jóvenes

MADRID LOGROÑO
SERVIMEDIA

La vicesecretaria de Política Social del Partido Popular, Ana Pastor, criticó este sábado el “peaje peramente” que el Gobierno debe pagar a sus socios “populistas, independentista” y de EH Bildu en materia económica y que, a su juicio, “ha vuelto a quedar claro” con la Ley de Vivienda y con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022.

Así lo indicó Pastor en Logroño durante la celebración de un encuentro para hablar sobre la vivienda organizado por el PP dentro del ciclo de convenciones ‘Creemos’.

Pastor aseguró que el presidente del Gobierno “no engaña a nadie” porque cualquier cosa que hace “le sale caro” a los españoles y que el único “escudo” que le importa es “permanecer un día más en La Moncloa”.

Según Pastor, “no hay nadie” que diga que la Ley de Vivienda planteada por el Ejecutivo “sirva para algo”. De hecho, recordó que medidas como la limitación de los precios en el alquiler, una iniciativa que reclama Unidas Podemos, “ya han fracasado” en países como Alemania y Francia.

PLAN EMANCIPACIÓN

Durante este encuentro, el PP anunció un plan de emancipación con ayudas fiscales en vivienda y al empleo para jóvenes, un “ambicioso” paquete de medida que aborda todos los problemas que tienen los jóvenes. “Vamos a ser capaces de llegar a todos y cada uno de los jóvenes”, añadió.

Aclaró que su partido propone en materia de vivienda soluciones “concretas” como ayudas y bonificaciones fiscales para la contratación de jóvenes, una mayor deducción fiscal para los arrendadores que alquilen a jóvenes, planes de ayuda a la compra de vivienda sostenible, así como una línea de avales para menores de 35 años para la compra de su primera vivienda.

También explicó que apuestan por ayudas para los arrendatarios que reduzcan la “presión” de la renta sobre su salario y por ampliar las medidas de conciliación y corresponsabilidad e incentivos fiscales para empresas que contraten a mujeres tras ser madres, además de medidas encaminadas a la recuperación “exprés” por el propietario en caso de ocupación.

En este sentido, Pastor subrayó que su partido aboga por que el ocupa “no goce” del derecho al domicilio como hasta ahora y que no se pueda empadronar en esa vivienda, así como por el endurecimiento de las penas en estos casos o que la comunidad de propietarios pueda iniciar procedimientos para desalojar a ocupas que desarrollen actividades prohibidas.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2021
BMG/pai