Unión Europea
El Parlamento Europeo exigirá el certificado Covid digital de la UE a todos los que quieran acceder a sus instalaciones
- Desde el 3 de noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Mesa del Parlamento Europeo ha decidido exigir el certificado Covid digital de la UE para todas aquellas personas que quieran acceder a los edificios del organismo comunitario.
A partir del 3 de noviembre, todas las personas que entren en los edificios del Parlamento en sus tres sedes deberán presentar un certificado Covid digital de la UE válido, incluidos los periodistas.
El certificado Covid digital de la UE demuestra que una persona está completamente vacunada, tiene inmunidad después de haberse recuperado de la Covid-19 o recoge el resultado reciente de una prueba PCR negativa. Se aceptarán tanto los formatos digitales como en papel del Certificado Covid Digital de la UE o de un certificado equivalente reconocido.
También se aceptará una prueba de un resultado negativo de una prueba PCR realizada en las últimas 48 horas en Bélgica, Luxemburgo o Francia.
La medida, adoptada por la Mesa, permitirá a los eurodiputados volver a las reuniones presenciales para las actividades parlamentarias, sin dejar de garantizar la seguridad.
La decisión tiene en cuenta la especificidad del Parlamento Europeo, una institución que reúne a los eurodiputados y otras personas que viajan hacia y desde diferentes Estados miembros de forma regular y las diferencias significativas en el nivel de vacunación en los 27.
Los datos personales recuperados del Certificado durante el proceso de escaneo solo incluirán el nombre del titular, la autenticidad y la validez del Certificado. Los datos personales se procesarán de acuerdo con el Reglamento (UE) 2018/1725 y su uso se limitará estrictamente a otorgar acceso a los edificios del Parlamento.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2021
MGN/pai