Ampliación

Sabadell afirma que la pérdida esperada de la CAM está “más cerca” de 17.000 que de 5.500 millones

- Asegura que la integración no se llevará por delante al banco catalán

- Dice que cuando estén al frente de la CAM decidirán si toman alguna medida respecto a las cuotas participativas

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaime Guardiola, afirmó este miércoles que la pérdida esperada de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) está “más cerca” de los 17.000 millones de euros que estiman los analistas que de los 5.500 millones que ha estimado el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) a través del informe del auditor.

Durante un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), el consejero delegado de la entidad no ha dudado en asegurar que la pérdida esperada de la entidad alicantina se acerca más a los 17.000 millones, aunque destacó que la media entre ambas cantidades son unos 12.000 millones.

La operación se ha diseñado para que estas pérdidas potenciales sean asumidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que está dotado con las aportaciones de las entidades financieras.

Además, el FGD concederá a Banco CAM un esquema de protección de activos (EPA) por el que, para una cartera de activos predeterminada, el Fondo asumirá el 80% de las pérdidas derivadas de dicha cartera durante un plazo de 10 años, una vez absorbidas las provisiones constituidas sobre estos activos.

La cartera más complicada de la CAM, adjudicada al Sabadell la semana pasada, alcanza los 24.000 millones de euros, que se dividen en crédito al promotor, créditos refinanciados y la cartera de activos sobre pymes asociados a promoción y construcción.

Guardiola quiso dejar claro que “nos sentimos muy fuertes” para abordar la integración de la CAM, y explicó que se trata de una operación “grande pero no compleja”.

Así, rechazó que la operación sobre la caja alicantina se pueda llevar por delante al Sabadell. “No, no, no; cero” es la posibilidad de que hacerse con la CAM supone el fin del Sabadell, aseguró.

Además, Guardiola subrayó que una vez esté cerrada la adquisición, en marzo de 2012, la actividad conjunta se va a activar "relativamente rápido".

"Ahora vienen dos meses raros, tenemos que estar en la labor de ir conociéndolo todo pero sin poder ejecutar; cuando la operación se cierre en marzo, veremos una recuperación de la franquicia rápida”, agregó.

Durante el proceso de integración, está previsto el cierre de unas 300 oficinas, que pueden ser tanto de la CAM como del Sabadell. Lo que no está cifrado aún es el ajuste en la plantilla, aunque el consejero delegado del banco catalán comentó que afectará a empleados de las dos entidades.

Preguntado por si una vez asuma la CAM podrá hacer frente a las exigencias de la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) para las entidades sistémicas, defendió que desde que apareció la normativa trabajaron para cumplir con el 9% de “core capital” aunque el organismo europeo no les considerara sistémico.

CUOTAS PARTICIPATIVAS

Respecto a las cuotas participativas de la CAM, que no tendrá ningún valor económico, Guardiola recordó que se quedaron en la caja y no pasaron al banco, que es lo que adquiere el Sabadell.

Por ello, subrayó que “no estamos en el proceso de las cuotas, no estamos autorizados ni tenemos ninguna capacidad de accionar nada sobre” las mismas, y reiteró que “no forman parte de la maniobrabilidad del banco”.

En todo caso, el alto cargo del Sabadell comentó que una vez estén al frente de la entidad alicantina decidirán que medidas llevar a cabo para recuperar la confianza de los clientes “defraudados” que adquirieron cuotas.

MARCO EUROPEO

Respecto a las medidas que se han tomado en los últimos días en Europa, consideró que para el sistema financiero las medidas anunciadas, como las subastas a tres años y bajadas de rating y exigencias de colaterales, son un “conjunto muy bueno para la liquidez del sistema”.

Sin embargo, da la sensación de que “este parto de la nueva Europa está costando más” de lo pensado, dijo Guardiola, quien aunque afirmó querer “ser optimista” reconoció que “no hay manera de que esto avance rápido”.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2011
BPP/GFM/bpp/jrv