Ocaña afirma que sería "prematuro" retirar los estímulos fiscales en 2010
- No prevé que los PGE sufran "modificaciones estructurales" en su tramitación parlamentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó hoy que "sería prematuro" retirar en 2010 los estímulos fiscales puesto en marcha para hacer frente a la crisis económica, si bien es el momento de "dar los primeros pasos" para la consolidación de las finanzas públicas.
En el Foro Aragonex, el secretario de Estado apuntó que el próximo año se mantendrán los estímulos de gasto público y las medidas fiscales "para animar la economía".
"Es un poco pronto para retirar los impulsos fiscales", hay que tener "prudencia y mucho tino para no precipitarnos", aunque tampoco se puede "llegar tarde al reequilibrio de las cuentas públicas".
Ocaña señaló que la economía española tiene "grandes retos", el primero de ellos "superar la crisis económica, y hacerlo sentando las bases para que nos volvamos a ver en una situación como ésta".
De la subida de impuestos (IVA, rentas de capital y eliminación de los 400 euros), subrayó que se pide un "esfuerzo adicional de los contribuyentes", algo que es un "ejercicio de responsabilidad".
La economía española está "ahora tocando fondo y todo hace pensar que en la segunda mitad de 2010 estaremos ya estables y empezando a crecer", aunque el empleo tardará más en recuperarse.
El responsable de Hacienda quiso dejar claro que la previsión del PIB del Gobierno para 2010 (-0,3%) es un "escenario realista y perfectamente asumible". En la primera mitad del año se registrarán tasas negativas y a partir de junio ya habrá crecimientos positivos.
PRESUPUESTOS
Sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2010, que hoy se debaten en el Congreso, señaló que son los "necesarios" y "oportunos" dada la coyuntura económica, y apuntó que no prevé que sufran "modificaciones de carácter estructural" durante su tramitación parlamentaria.
En todo caso sí reconoció que, como es habitual todos los años, habrá "pequeñas" variaciones, algo que "no nos parezca mal".
Por otra parte, Ocaña se refirió a la petición del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, de que se aplique un IVA reducido a la electricidad, para indicar que "no la comparto".
Respecto a la posibilidad de subir el Impuesto de Circulación, el secretario de Estado indicó que los ayuntamientos están "de acuerdo y conforme" con las modificaciones para gravar a los vehículos que más contaminan.
"No se trata de subir impuestos, sino de ajustar lo que cada uno paga a lo que contamina", indicó Ocaña, quien prefirió no dar una fecha, aunque adelantó que "será pronto".
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2009
BPP/isp