CEOE pide cambiar las ayudas a la contratación por una reducción de cotizaciones
- Afirma que es “un milagro” que el euro haya funcionado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CEOE, Juan Rosell, abogó este martes por eliminar las ayudas a la contratación a cambio de facilitar la entrada en el mercado de trabajo mediante un recorte de las cotizaciones sociales.
En una entrevista en la Ser recogida por Servimedia, Rosell subrayó que a los empresarios las subvenciones a la contratación “no nos gustan de ninguna de las maneras”, ya que “si tenemos que bonificar para contratar quiere decir que no estamos convencidos, que no queremos contratar”.
Por esta razón, abogó por “sacar mañana por la mañana” los cerca de 3.000 millones de euros que cada año se destinan a bonificaciones a la contratación.
A cambio, Rosell recordó que las cotizaciones en España “son más altas” que en el resto de Europa e insistió en que “facilitar la entrada en el mercado de trabajo debe ser el objetivo número uno”.
No obstante, admitió que es consciente de que en estos momentos no puede reclamar una gran rebaja de cotizaciones, aunque sería algo que gustaría a buena parte de la patronal. “Sabemos que no podemos poner la pancarta de reducir cinco puntos las cotizaciones”, dijo el presidente de CEOE.
Otra medida que plantea la patronal es la del “miniempleo”, es decir, puestos de trabajo para jóvenes con “un sueldo muy bajo, pero por un número de horas muy bajas y que es compatible con otro empleo o con los subsidios”.
Según Rosell, los parados prefieren este tipo de trabajo que seguir en el desempleo y, aunque sería mejor crear empleos de calidad, “estamos donde estamos”. “Seguro que mañana no vamos a crear una empresa de 200.000 empleos con sueldos de 40.000 euros”, señaló.
FESTIVOS Y PUENTES
También se refirió al tema de los festivos y matizó que la propuesta de la patronal es “arreglar tres o cuatro días festivos, no todos”.
Así, apuntó que “no queremos cambiar el día de Reyes”, sino sólo algunos festivos que “se pueden cambiar fácilmente” para celebrarse en lunes.
Éstas son algunas de las propuestas que CEOE lleva a la negociación con los sindicatos para la reforma laboral y que, según Rosell, “debería lograr un acuerdo antes que acabe el año”.
En su opinión, si los agentes sociales “nos pusiéramos de acuerdo en dos, tres o cuatro cosas, ayudaría”.
En cuanto a la reducción de los costes de despido, Rosell insistió en que en España es caro y reclamó que se reduzcan para igualarse a la media europea.
Además, criticó que en España los ajustes de las empresas se están haciendo a través del recorte de empleo, ya que la reducción de horas y salarios “aquí no es posible”.
También defendió que los empresarios no despiden por placer, sino que cuando lo hacen, “alguna razón tendrán”.
Sobre su pronóstico para el próximo año, el presidente de CEOE auguró que 2012 será “un año muy complicado”.
Por último, sobre la situación del euro, Rosell apuntó que la moneda única es “un milagro” que “ha funcionado increíblemente”, ya que “detrás del edificio no había prácticamente nada”.
El presidente de CEOE señaló que ahora “hay que ir llenando” ese vacío que hay detrás de la moneda, estableciendo “qué hay que hacer y qué tienen que hacer los países”.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2011
MFM/caa