El consumo de cemento seguirá a la baja en 2012 y podría caer hasta un 12%
- La patronal Oficemen pide impulsar planes de obra pública y que no suban los costes de la energía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de cemento seguirá a la baja el próximo año, y las empresas del sector estiman que la caída podría oscilar entre el 8% y el 12%, con lo que se situará en cifras semejantes a las de hace 40 años.
Así lo explicó este martes en rueda de prensa el presidente de la patronal cementera Oficemen, Dieter Kiefer, quien subrayó que “todavía no sabemos cuando vamos a tocar fondo” en el consumo de cemento por las restricciones de crédito y la debilidad económica.
Todo ello “nos hace ser más pesimistas al corto plazo”, señaló Kiefer, para destacar la necesidad de que el próximo Gobierno que liderará Mariano Rajoy revise los planes de ajustes y arbitre instrumentos para ejecutar obra pública, en línea con las propuestas de la patronal CEOE.
Además, abogó por el mantenimiento del IVA reducido en la compra de vivienda y restablecer las deducciones por adquisición de primera vivienda, con el objetivo de liberar el stock.
Además, desde Oficemen creen necesario que la política industrial sea “una prioridad”, para añadir que ha de tener una consideración “absolutamente distinta” a la que ha sido durante muchos años.
En el conjunto de 2011, el consumo de cemento se situará en 20,2 millones de toneladas, tras caer un 17% respecto al año anterior. De esta manera, en los últimos cuatro años el consumo se ha reducido alrededor de un 64%.
El director general de la patronal, Aniceto Zaragoza, indicó que llama la atención la importe pérdida de empleo en el sector de la construcción y que “se podrían haber hecho algunas cosas para que la tragedia hubiera sido menos”.
EXPORTACIONES
Las plantas cementeras funcionan en España a un 54% de la capacidad, y el resto de países de su entorno “en general, se encuentran en ratios superiores en general”.
En este contexto, el presidente de la patronal subrayó que es importante la capacidad exportadora. “Si encontramos mercados fuera y podemos exportar, podremos aumentar la capacidad de nuestras plantas a cifras mayores”, indicó Kiefer.
Entre enero y noviembre de este año, las exportaciones se situaron en los 3,8 millones de toneladas, un 1,24% menos que un año antes. Las exportaciones representan alrededor de un 19% en relación con el consumo en España.
COSTES ENERGÍA
Respecto a los costes energéticos, el presidente de la patronal cementera recordó que se trata de un aspecto muy importante para el sector, para agregar que “nos preocupa cada aumento” porque es importante para poder “competir en el exterior”.
”Nos impactaría bastante si hubiera algún aumento en estos momentos”, señaló Kiefer, “porque reduciría nuestra competitividad”.
En este sentido, el directo general de Oficemen explicó que “nos preocupan los costes regulados”, y aseguró que no ven necesario subir los peajes.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2011
BPP/gfm