Seguros

Mapfre asegura que las exigencias de la CNMC “rompen” las bases de la fusión del negocio funerario con Santalucía

- La aseguradora dice que Funespaña volverá al “punto de partida” y anuncia nuevas inversiones en la filial

MADRID
SERVIMEDIA

Mapfre explicó este viernes que su decisión de no integrar su negocio funerario con el de Santalucía se debe a las exigencias de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que, entre otros requisitos, pidió a la aseguradora renunciar a entrar en el capital de la filial conjunta resultante.

Así lo aseguró el director general financiero de Mapfre, Fernando Mata, en la presentación de los resultados de la compañía hasta septiembre, donde afirmó que, “obviamente”, la resolución de la CNMC “no permite cumplir los objetivos y la estrategia del proceso de integración funeraria”.

Entre las condiciones requeridas para materializar la fusión, la CNMC exigió a Mapfre no realizar ningún nombramiento en la filial resultante y suprimir “la cláusula del contrato entre socios por la que se compromete a contratar los servicios de la entidad resultante”.

No obstante, lo que ha impulsado a la compañía a “desistir” del acuerdo fue, “fundamentalmente”, la obligación de “eliminar” el 25% de las acciones que le corresponderían de la combinación del negocio resultante, un requisito que “rompe” las “bases principales” del acuerdo con Santalucía.

En este nuevo contexto, Mata señaló que el “plan” de la compañía es “volver al punto de partida” con Funespaña, una filial “estratégica” para Mapfre. “Seguirá siendo un negocio que Mapfre quiere desarrollar porque es muy importante para el negocio de seguros de decesos. Lo que haremos será retomar la senda del crecimiento de inversiones, potenciar su posicionamiento y crear empleo”, detalló el director financiero de la aseguradora.

De este modo, Mapfre confirma que pone fin a la fusión de su negocio funerario con la filial de Santalucía, Albia. La integración anunciada en junio de 2019 hubiera dado lugar, según las cifras ofrecidas entonces, a una nueva compañía líder en España y Europa con activos valorados en 322,5 millones de euros.

CAIXABANK Y EL CORTE INGLÉS

Respecto a las negociaciones con Caixabank por la indemnización que la entidad financiera debe pagar a Mapfre tras romper su acuerdo de bancaseguros, Mata evitó entrar en “detalles”, pero comunicó que “lo normal” sería cerrar la operación antes del próximo 31 de diciembre.

“Con el calendario que tenemos, debemos esperar a que el informe del experto independiente esté disponible a lo largo del mes de noviembre. Si se cumple esta fecha, lo normal es que cerremos la operación antes de fin de año”, afirmó Mata.

Por otro lado, el director financiero de Mapfre también se refirió a la entrada de Mutua Madrileña en el negocio de seguros de El Corte Inglés para aclarar que no hubo ninguna “puja” por su parte.

Más allá de esta afirmación, Mata no quiso “comentar nada” de la operación realizada por sus “colegas”, que adquirieron el 50,01% de las dos aseguradoras de El Corte Inglés, y recordó que Mapfre solo tiene un “importe relativamente” pequeño del 0,2% de primas con la empresa de grandes almacenes.

“Esto no quiere decir que nos prestemos importancia a los asegurados que han venido a través del canal de El Corte Inglés, que optaron por la compañía entre un abanico de ofertas, y lo hicieron por precio, reconocimiento de marca u otros factores”, matizó Mata, quien señaló que Mapfre “protegerá” su cartera y dará “el mejor nivel de calidad de precios y seguridad” a estos asegurados.

SUBE EL DIVIDENDO

En paralelo a estas cuestiones, Mata confirmó que Mapfre ha aprobado la subida de su dividendo desde los 0,05 euros por acción, a los 0,0606 euros. Este importe ofrece una rentabilidad al inversor del 7,75%, una cifra que, a juicio del director financiero de Mapfre, es de la más alta del mercado.

Este incremento del dividendo se enmarca en el anuncio de los resultados de Mapfre entre los meses de enero y septiembre, periodo en el que obtuvo un beneficio neto de 524 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 16,4% después de contabilizar los siniestros relacionados con la pandemia del coronavirus, que ascendieron a 344 millones de euros, y el impacto de la borrasca ‘Filomena’.

La mayor parte del impacto, por valor de 280 millones, se concentró en Latinoamérica, según indicó la compañía este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En esta región, la compañía encajó 91 millones solo en el tercer trimestre, pero pudo compensarlo casi en su integridad por los más de 90 millones generados por plusvalías realizadas.

Esta evolución de los gastos en Latinoamérica se debe a que la región representa el 81% de la siniestralidad por la Covid-19, un dato que, a juicio de Mata, “debe ser una llamada de atención a la comunidad internacional para acelerar la llegada de vacunas a las zonas más retrasadas”.

En términos de rentabilidad medida a través del ratio combinado –proporción de los ingresos que se comen los gastos ordinarios–, su ratio subió en 1,3 puntos, hasta el 96,5%, afectado por el incremento de la siniestralidad por la recuperación económica.

Asimismo, los ingresos del grupo crecieron un 3,8% y superaron los 19.783 millones de euros. La recaudación por primas creció un 7% y alcanzó los 16.632 millones. Su patrimonio ascendió a 8.450 millones y los activos totales a 70.812 millones, mientras que las inversiones aumentaron un 1,1% y se situaron en 45.378 millones, y la ratio de Solvencia II alcanzó el 2194,5%.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2021
ECR/PTR/pai