El PIB crecerá un 0,2% en 2012, según en panel de expertos de Funcas

- El déficit cerrará este año en el 6,8%

MADRID
SERVIMEDIA

El panel de expertos que realiza la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado ocho décimas a la baja su previsión de crecimiento de la economía española para 2012, desde el 1% al 0,2%.

Según explicó Funcas en una nota, se trata de una tasa inferior a la contemplada por los organismos internacionales, y apunta que 13 panelistas han revisado su estimación a la baja, y cinco de ellos avanzan tasas de crecimiento negativas.

En este sentido, cabe destacar la estimación que realiza la propia fundación de cajas, que señala que el PIB caerá un 0,5% el año que viene.

La demanda nacional se va a seguir contrayendo a un ritmo semejante al del año 2011, pero la aportación del sector exterior será menor, subrayaron desde la Fundación.

Además, el consumo de los hogares presentará un escuálido crecimiento, mientras que el gasto de las administraciones públicas “acentuará su caída y la inversión en maquinaria y equipo se ralentizará”.

Conforme a los resultados de consenso de este panel, la tasa intertrimestral esperada para el primer trimestre de 2012 también será negativa.

En cuanto a la previsión de crecimiento para 2011, se mantiene sin cambios en el 0,7%, aunque se ha revisado a la baja el resultado esperado para el último trimestre del año, que ahora es de -0,1%.

DÉFICIT

Además, el consenso de los analistas prevé que el déficit del conjunto de las administraciones públicas en 2011 sea del 6,8% del PIB, tres décimas más que en el panel anterior y ocho décimas por encima del objetivo acordado por el Gobierno.

En 2012, el saldo negativo de las administraciones públicas se situará, según los expertos, en el 4,9%, sin cambios, en este caso, con respecto a las anteriores previsiones de consenso. En todo caso, está por encima de la previsión oficial para el conjunto de 2012, que es del 4,4%

EMPLEO

En lo que se refiere al empleo, los expertos consultados por Funcas apuntan que la ocupación descenderá un 1,5% en 2011, y un 1,2% en 2012, lo que representa una caída más intensa en ambos años que la prevista en la anterior encuesta.

Las estimaciones para la tasa de paro media anual se han elevado notablemente, hasta el 21,3% y el 22,2% para 2011 y 2012 respectivamente.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2011
BPP/jrv