La tarjeta sanitaria de todos los ciudadanos estará informatizada en 2010

- Esta informatización será la llave para el funcionamiento de la historia clínica digital y se abordará en un foro organizado por Sanidad el jueves

MADRID
SERVIMEDIA

La informatización de los datos contenidos en la tarjeta sanitaria del Sistema Nacional de Salud (SNS) de todos los ciudadanos estará lista para principios de 2010, ya que hasta ahora falta sólo la información de los habitantes de País Vasco y Cataluña.

Así lo explicó a Servimedia Mercedes Alfaro, subdirectora del Instituto de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad y Política Social, con motivo de la celebración el jueves 22 de octubre del Tercer Foro sobre el Sistema de Información del SNS, que abordará, entre otros aspectos, el de la informatización y centralización de los datos de la tarjeta sanitaria.

Según explicó Alfaro, que la información de todas las tarjetas sanitarias del SNS esté informatizada en una base de datos centralizada es muy importante, ya que viene a ser "la llave" del funcionamiento pleno de la historia clínica digital en toda España.

Y, a su vez, la importancia de la historia clínica digital está en el hecho de que permitirá al médico que lo necesite consultar la información sanitaria de un paciente, aunque se encuentre en una comunidad autónoma distinta a la del facultativo.

En esta línea, Alfaro señaló que la informatización y centralización de la tarjeta sanitaria otorgará a cada ciudadano un número único e intransferible y evitará, por ejemplo, la duplicidad de tarjetas.

Además de la informatización y centralización de las tarjetas sanitarias, el foro del jueves, al que asistirán más de 300 personas, debatirá sobre criterios comunes a la hora de denominar a las distintas enfermedades, así como de un lenguaje clínico denominado "Snoned", que permite, por ejemplo, que un término médico escrito en castellano llegue en catalán cuando el destinatario del texto sea alguien que habla esa lengua.

Se trata, según comentó Alfaro, de una especie de traductor automático médico que servirá de gran ayuda a la hora de entender mejor determinados informes clínicos y que es propiedad de once países, entre los que figura España.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2009
IGA/jrv