Madrid. UGT pide a la izquierda parlamentaria que recurra “a la trifulca política y democrática” en la Asamblea de Madrid

-José Ricardo Martínez pide que “se olvide la educación parlamentaria”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, explicó hoy, en el aniversario de la muerte del fundador del sindicato, Pablo Iglesias, que no se está produciendo una “respuesta contundente” a las políticas del Gobierno regional y pidió a los partidos de izquierda de la Asamblea autonómica que “instalen la trifulca política democrática” en el Parlamento madrileño y “se olvide la educación parlamentaria”.

Tras explicar que “en Madrid, nos hemos habituado a las victorias grandes, democráticas y, a mi juicio, injustas del PP", pidió que se reaccione ante las políticas de derechas “con mayor contundencia, firmeza y convicción, en defensa de los servicios públicos”.

Dijo que “no hay derecho a que después de nueve huelgas en la educación”, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, “siga diciendo que no pasa nada”.

“Tampoco hay derecho a que no convoque a los convocantes de las huelgas”, indicó Martínez, quien aseguró que “en Madrid hay un estado de excepción democrática, porque se están vulnerando principios democráticos básicos”.

Pidió “respuestas contundentes” contra esas políticas, dijo que “los sindicatos lo estamos haciendo y espero que los partidos de izquierda lo hagan también en el Parlamento y se sitúen con los trabajadores”.

Asimismo, instó a los parlamentarios a “señalar con el dedo a los que incumplen principios básicos democráticos, que son los gobiernos del PP, entre ellos, el de Aguirre”.

“Advierto a Aguirre, o se toman medidas para solventar el conflicto educativo en Madrid o se va a plantear seriamente un estado de excepción democrática”, dijo.

Asimismo, pidió al PSOE, aunque sin citarle, que actué “con firmeza y se deje de endogamias en los análisis”.

“Se necesita firmeza y no tibieza, porque la tibieza ha llevado a que gobiernos de izquierda, en los lugares donde han gobernado, hayan aceptado y entendido la privatización y la gestión privatizada de los servicios públicos”, explicó.

Dijo que “esa tibieza lleva a que se sea comprensivo con el pensamiento único” y afirmó que “el único pensamiento que tiene que adornar nuestras acciones es el contrario al pensamiento único instalado”.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2011
SMO/jrv