Salud

Un estudio señala que existe relación entre el estancamiento económico y una mayor mortalidad por insuficiencia cardiaca

MADRID
SERVIMEDIA

Existe una correlación significativa entre envejecimiento, el Producto Interior Bruto per cápita (PIBpc) y el descenso de la tasa de muerte por insuficiencia cardiaca en España, según indica un estudio presentado en el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular, que se celebra del 28 al 30 de octubre en Zaragoza, que han llevado a cabo conjuntamente entre investigadores del Hospital Universitario La Paz (Madrid) y el Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

Para el análisis se utilizaron datos del Instituto Nacional de Estadística, de registros de sociedades científicas y de bases de datos económicas sobre la década entre los años 2009 y 2018 (último año con información disponible al cierre de la base de datos en diciembre de 2020).

Según explicó la Sociedad Española de Cardiología (SEC) en un comunicado, la investigación concluye que la tasa de muerte por insuficiencia cardiaca se ha incrementado en la última década, pasando de 37,94 por cada 100.000 habitantes en el año 2009 a 40,96 en el año 2018, lo que supone casi un 8% de incremento, tanto en mujeres como en hombres. La tasa fue un 60% mayor en mujeres, posiblemente debido a su mayor edad, pero su evolución fue paralela en ambos sexos.

“Para intentar entender el porqué de esta observación, analizamos del índice de envejecimiento, el producto interior bruto per cápita y la tasa de implante de desfibriladores automáticos implantables, de manera global y por comunidades autónomas, así como nuestros datos, y apuntan a una asociación entre la evolución de los dos primeros índices y la de la mortalidad por insuficiencia cardiaca”, explicó uno de los investigadores del estudio, el doctor Jaime Fernández de Bobadilla. De esta manera, “cuanto menos crece el producto interior bruto de una comunidad autónoma y más envejece su población, más aumenta su mortalidad por insuficiencia cardiaca”, aclaró.

Según explicó la SEC, la insuficiencia cardiaca es una enfermedad crónica con un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes. Surge cuando el músculo cardiaco no es capaz de bombear eficientemente la sangre al resto del organismo.

Se trata de una enfermedad con una elevada y creciente prevalencia e incidencia, resultando una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo occidental. En España afecta al 2,7% de la población mayor de 45 años y al 8,8% de los mayores de 74 años.

Además, es la primera causa de hospitalización por encima de los 65 años y representa entre el 2 y el 3% del gasto sanitario español, según el estudio ‘Real world heart failure epidemiology and outcome’, publicado en Plos One.

“Teniendo en cuenta la ingente carga sanitaria, económica y social de la insuficiencia cardiaca en España, consideramos prioritario el desarrollo de programas para mejorar la planificación y la asignación de recursos en este ámbito”, opinó Fernández de Bobadilla.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
SDM/gja