Sector financiero
El Sabadell dispara un 82,4% su beneficio y gana 370 millones hasta septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Sabadell obtuvo un beneficio neto atribuido de 370 millones de euros durante los primeros meses del año, lo que supone un aumento interanual del 82,4% gracias a la mejora del margen, la contención de gastos y una reducción en la carga de provisiones.
"Los resultados del tercer trimestre están en línea con todos los objetivos de nuestro plan estratégico para la transformación de la entidad”, explicó este jueves su consejero delegado, César González-Bueno, subrayando el crecimiento de la actividad comercial y "la buena evolución de TSB”.
La filial británica TSB sumó 82 millones a la cuenta, un 22,1% del total cuando un año antes encajaba pérdidas por valor de 155 millones, según detalló el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Sin TSB, el beneficio del grupo ascendió a 288 millones frente a los 358 millones de 2020, que incluían 293 en plusvalías netas extraordinarias procedentes de la venta de la gestora Sabadell Asset Management.
El director financiero del Sabadell, Leopoldo Alvear, detalló la buena marcha de "todos los epígrafes de la cuenta de resultados": margen de intereses, comisiones, costes recurrentes y provisiones; junto a la "confortable" posición de solvencia, "en línea" con los objetivos marcados.
En concreto, el margen recurrente del banco, conformado por el margen de intereses y las comisiones menos los costes recurrentes, aumentó un 12,56% interanual y un 5,4% en el trimestre.
Los costes recurrentes se contrajeron a su vez un 2,9% respecto al año anterior por la mejora en gastos de personal en España y generales en TSB. El banco prevé generar además 130 millones en ahorros anuales con el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado con los sindicatos y que supondrá la salida de entre 1.380 y 1.605 trabajadores, y junto a otras medidas de eficiencia.
En términos de calidad de balance, su ratio CET1 fully-loaded se situó en el 12,12%, con un aumento de 12 puntos básicos frente al trimestre previo. La tasa de morosidad se mantuvo estable en el 3,59%, con una cobertura de provisiones del 54%.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2021
ECR/gja