UGT asegura que más de 1.700.000 desempleados no tienen prestaciones
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-177776.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT afirmó hoy que más de 1.700.000 desempleados no tienen cobertura económica, según se desprende del estudio sobre desempleo, colocaciones y prestaciones que han elaborado.
En dicho informe, según apuntó UGT en un comunicado, se pone de manifiesto que la tasa de cobertura por paro ha descendido 7,2 puntos en solo un año, hasta cubrir al 60,5% de los actuales desempleados.
En el mes de octubre, UGT detecta un aumento del número de beneficiarios de prestaciones de desempleo contributivas, personas que durante este mes han perdido su empleo por diversas causas y solicitan las prestaciones que les corresponden, siendo la mayor parte los que llegan a esta situación tras un despido.
Estas nuevas incorporaciones, según el sindicato que lidera Cándido Méndez, parecen indicar una segunda fase de destrucción de empleo en nuestro mercado de trabajo. Además, disminuye la cobertura por desempleo. Para UGT, es necesario poner el empleo y la protección social en el centro de las políticas.
Según el informe sobre desempleo, colocaciones y prestaciones elaborado por UGT, el número de beneficiarios de prestaciones ha crecido en octubre un 2,6% con respecto al mes anterior. De ellos, los beneficiarios de prestaciones contributivas han aumentado el 2,4%.
Entre las causas, la primera es el cese por despido que se ha incrementado en octubre casi el 22%. Y no sólo aumenta el volumen de beneficiarios, sino también las altas iniciales de prestaciones contributivas registradas en el mes son un 14,3% más que en el mes anterior.
Para UGT, la mayor parte de los perceptores son hombres y siguen siendo los jóvenes los primeros más perjudicados, ya que el incremento del número de beneficiarios es mayor en el colectivo de menores de 25 años (el 8%).
Ante esta situación, el sindicato insiste en un cambio en las recetas para salir de esta situación de crisis económica y considera "necesario" actuar sobre las causas de la crisis, hacer que el crédito fluya, impulsar las políticas activas de empleo y la formación.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 2011
MML/jrv