Sector financiero

El Santander prevé liberar hasta 1.000 millones en provisiones por una mejora en el escenario económico

MADRID
SERVIMEDIA

El Santander prevé liberar entre 700 y 1.000 millones de euros gracias a una mejora del escenario económico utilizado en la primavera del pasado año cuando realizó su previsión de dotaciones frente a los potenciales deterioros derivados de la crisis de la Covid, sobre todo, porque auguraba mayores niveles de desempleo y un ajuste mayor en los precios de las viviendas.

Así lo detalló el consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, durante la presentación de resultados hasta septiembre, de los que se desprende que el grupo cántabro ganó 5.849 millones frente a pérdidas por valor de 9.048 millones un año antes. Su impulso le ha permitido anunciar pagos adicionales al accionista con cargo al resultado del ejercicio y que batirá su meta de rentabilidad este año.

La entidad cuenta, de hecho, con una hucha de provisiones de entre 2.500 y 2.600 millones sin utilizar por su acopio bajo escenarios más pesimistas en paro y valoración de activos. El banquero estimó que por eso van a “sobrar” entre 700 y 1.000 millones, a estimar por el área de contabilidad e intervención del banco y “aparecerá liberado en el cuarto trimestre”.

Explicó que su reversión será mayor en geografías donde el escenario macro pintado era peor al real, como Estados Unidos, o donde las carteras hipotecarias son más predominantes, como Reino Unido, siendo mejor, por ello, la expectativa de recuperar dotaciones en España, aunque defendió la evolución de la franquicia, con una rentabilidad del 6,5% y de la morosidad a raya, por lo que “el año que viene las previsiones caerán de forma muy significativa en España”.

Álvarez se mostró confiado en que en España el banco recuperará una rentabilidad en línea con el coste de capital o por encima de forma “relativamente rápido”, gracias a ese descenso notable previsto en las dotaciones.

El banquero descartó que la solvencia excedentaria vaya a destinarse a operaciones como comprar la filial británica del Sabadell, TSB, asegurando que ni sabe lo que vale; y rehusó involucrarse en una integración con BBVA. “No, no es algo que en estos momentos contemplemos ni hayamos analizado ni pensemos analizar", zanjó sobre esto último.

Sí se mostró disconforme con la evolución de la cotización. “La acción está increíblemente barata”, aseguró, confiado en que los resultados presentados y las perspectivas permitan que la acción “reaccione de manera positiva y vaya hacia niveles más normales de la valoración bursátil”.

Si bien no quiso realizar pronósticos al ser cuestionado sobre cómo compara la cuenta frente al 2019 y cuándo se recuperarán los niveles prepandemia, sí deslizó que será este año, alentando a hacer números y recordando que en el 2019 el banco dio un resultado subyacente de 8.100-8.200 millones de euros y hasta septiembre se logran ahora 6.400 millones. “Estamos en el camino para que eso sea factible”, indicó.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2021
ECR/clc