Vivienda

El número de hipotecas sobre viviendas subió en agosto un 66,9% interanual y encadena seis meses de alzas

MADRID
SERVIMEDIA

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en agosto fue de 33.105, un 66,9% más que en el mismo mes de 2020, encadenando de esta manera seis meses consecutivos de alzas.

Así se refleja en los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que el importe medio de estas hipotecas fue de 137.885 euros, con un aumento del 1,9% respecto a agosto de 2020. Por su parte, el importe medio de las hipotecas sobre el total de fincas inscritas en los registros de la propiedad en agosto (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) fue de 152.723 euros, un 4,6% inferior al del mismo mes de 2020.

El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanzó los 6.418,1 millones de euros, un 49,9% más que en agosto de 2020. En viviendas, el capital prestado se situó en 4.564,7 millones, con un incremento anual del 70,1%.

Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraron el 69,5% del capital total prestado en el mes de agosto.

Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en agosto, el tipo de interés medio al inicio fue del 2,56% y el plazo medio de 23 años. El 34,6% de las hipotecas fueron a tipo de interés variable y el 65,4% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,17% para las hipotecas a tipo variable y del 2,83% para las de tipo fijo.

En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,48% y el plazo medio de 24 años. El 33% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 67% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,11% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,70% para las de tipo fijo.

El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad fue de 20.200, un 153,8% más que en agosto de 2020. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en agosto se produjeron 17.216 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con un aumento anual del 184,9%. Por su parte, el número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) subió un 72,3%, y el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) un 15%.

De las 20.200 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 17% se debieron a modificaciones en los tipos de interés. Después del cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 18,7% al 31,8%, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 79,4% al 65,0%. El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio (62,3%), como después (51,4%). Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo disminuyó 0,7 puntos y el de las hipotecas a tipo variable bajó 0,1 puntos.

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto fueron Andalucía (6.589), Madrid (5.818) y Cataluña (5.372). Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.182,1 millones de euros), Cataluña (864 millones) y Andalucía (793,4 millones). Las comunidades con mayores tasas de variación anuales en el capital prestado fueron Madrid (89,6%), Andalucía (89%) y Cataluña (87,1%)

Las comunidades con mayores tasas de variación anual en el número de hipotecas sobre viviendas fueron Comunidad Valenciana (95,6%), Murcia (91,5%) y Madrid (90,9%). Por su parte, la única comunidad con tasa de variación anual negativa fue Canarias (–10,5%).

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2021
IPS/gja