El PSOE festeja la Constitución defendiendo su reforma para la estabilidad presupuestaria

- Aclara que los artículos que establecen el Estado del Bienestar tienen un "rango superior" al modificado

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE emitió hoy un manifiesto con motivo del 33 aniversario de la aprobación en referéndum de la Constitución defendiendo la reciente reforma de la misma para introducir el imperativo de la estabilidad presupuestaria, que a su juicio "no supone limitación de derechos, no fue una reforma contra nadie, ni se hizo a costa de la autonomía de la política".

El manifiesto subraya la coincidencia de este aniversario con el "momento de traspaso de poderes, expresión de la alternancia política", y ensalza "el ejemplar comportamiento del pueblo español el pasado día veinte de noviembre, con una notable participación electoral" y "sin la amenaza coactiva y asesina del terrorismo".

Seguidamente se extiende sobre la citada reforma del artículo 135 para garantizar la estabilidad presupuestaria, que califica de "necesaria y positiva" en "sintonía jurídica con la Unión Europea".

La vincula al "mantenimiento y desarrollo del Estado Social proclamado en nuestra norma fundamental" y defiende que la estabilidad presupuestaria "ya formaba parte de nuestro ordenamiento jurídico" y del "acervo de la socialdemocracia", y que "supone una expresión de solidaridad intergeneracional y con las generaciones futuras".

El PSOE atribuye también la reforma al "compromiso de España con Europa y con el euro" y con la gobernanza económica que "se está gestando" y "requiere una armonización de normas y de culturas constitucionales en el ámbito de la sostenibilidad de las finanzas públicas". Según atestigua, "la unidad monetaria de Europa no es suficiente" y "es preciso avanzar hacia una auténtica entidad económica, lo que supone unidad presupuestaria y fiscal".

En aras de este proceso, estima necesario "priorizar" la atención al “pago de la deuda pública” española, "aplicando una política económica y presupuestaria que respete los márgenes de déficit estructural acordados en la Unión Europea".

Siempre, eso sí, en el marco de los “Principios Rectores de la Política Social y Económica”, recogidos en el capítulo III del Título Primero de la Constitución y que establecen el Estado del Bienestar. Éstos tendrían, puntualiza, un "superior rango" al reformado artículo 135.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2011
KRT/jrv