La OIM insta a los consumidores a contribuir a erradicar la explotación laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Internacional para las Migraciones OIM lanzó hoy una campaña en la que insta a los consumidores y empresarios a contribuir a erradicar la trata de seres humanos con fines de explotación laboral.
La OIM señala en una nota que la aspiración de consumidores y empresas en el mundo ha de ser eliminar la demanda de mano de obra objeto de trata o sujeta a explotación, mediante la cual se abaratan los costos y obtienen pingües ganancias.
La nueva campaña, con el lema "Compre de forma responsable", coincide con la celebración por tercer año consecutivo del Día de lucha de la UE contra la Trata de Seres Humanos y al comenzar una Conferencia Ministerial Europea sobre la Acción Global de la UE contra la Trata de Personas, en Bruselas.
En este contexto, esta organización exhorta muy particularmente a los consumidores a desempeñar un papel preponderante a efectos de poner fin a la trata de personas.
El director general de la OIM, William Lacy Swing, ha afirmado que "durante mucho tiempo se creyó que la pobreza y la discriminación por cuestiones de género eran las causas que propiciaban la trata de personas y que éstas sólo podían encararse donde se originaban. Ésta es una visión sumamente reductora. Ocurre simplemente que la trata de personas se atiene a la demanda de bienes y de mano de obra baratas para rebajar al máximo los costos en todas partes del mundo".
La OIM señala que "el envejecimiento de las poblaciones, la caída de las tasas de natalidad y de la participación en la fuerza laboral en los países industrializados, junto con un excedente de mano de obra en los países en desarrollo, sin que se disponga de vías suficientes para una migración legal, han sentado las bases para que los traficantes se aprovechen de la demanda de mano de obra y servicios baratos".
De acuerdo con algunas de las estimaciones, la cantidad de personas forzadas u obligadas a la servidumbre laboral o sexual en el mundo, asciende a unos 12,3 millones.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2009
JGB/jrv