Salud
Amnistía exige al G20 una distribución equitativa de las vacunas a nivel mundial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional pidió este miércoles a los dirigentes del G20 “dejar a un lado la avaricia y el egoísmo” y garantizar una distribución mundial equitativa de las vacunas contra la Covid-19 de cara a la Cumbre que tendrá lugar en Roma (Italia) los días 30 y 31 de octubre.
Un día antes, particpará junto a las organizaciones de la Alianza People's Vaccine en un acción reivindicativa para exigir la redistribución inmediata de las vacunas almacenadas.
En noviembre de 2020, quienes lideraban las 20 economías principales del mundo celebraron su habitual cumbre del G20 por Internet, con un enfoque centrado en garantizar la disponibilidad de vacunas de la Covid-19 para todo el mundo”, señaló AI. “Un año después, los países más poderosos han optado por acaparar vacunas y con ello han causado una escasez de dosis previsible y absolutamente devastadora para el resto del planeta”, denunció.
Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, destacó que “el inicio de la distribución de vacunas el pasado diciembre dio esperanza a un mundo paralizado por la Covid-19 y salvó millones de vidas. Sin embargo, desde que se administró la primera vacuna, la tasa de muertes por esta enfermedad ha aumentado de 1,3 a casi 5 millones de personas en 2021, debido a las graves desigualdades de acceso, lamentó.
Según sus estimaciones, los países ricos tienen acumulados 500 millones de vacunas, y mientras que los índices de vacunación en los Estados del G20 están en torno al 63%, en los países con ingresos bajos y medianos bajos sólo ha podido vacunarse el 10% de la población. “¿Qué han hecho estos países en el último año, sino acaparar y contribuir activamente a la escasez de vacunas junto con las grandes farmacéuticas?”, se preguntó.
En 2020, los países del G20 reservaron y compraron la inmensa mayoría de las vacunas de la Covid-19 antes de que fueran aprobadas, prosiguió, y muchos almacenaron dosis suficientes para vacunar varias veces a su población. En 2021 continúan acaparando dosis sobrantes, y criticó que prefieren “almacenarlas a compartirlas con quienes más las necesitan”.
Por este motivo, Amnistía Internacional ha lanzado una campaña global para exigir que se cumpla el objetivo de la Organización Mundial de la Salud de vacunar al 40% de la población de los países de ingresos bajos y medianos bajos antes de que termine el año. “Cuenta atrás de 100 días: ¡2.000 millones de vacunas contra la Covid-19 ya!”, la campaña pide a los gobiernos con excedentes de dosis vacunales que las redistribuyan a otros países antes de finalizar el año.
“Aunque algunos países se han comprometido a redistribuir vacunas, muchos aún no han anunciado un calendario concreto para hacerlo, y varios no lo harán hasta septiembre del año que viene”, lamentó Agnès Callamard. “Las vacunas deben compartirse ya, por el interés superior de todo el mundo, y sobre todo si queremos garantizar la reapertura de las fronteras y la recuperación de la economía global de un modo justo”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2021
AGQ/clc