PAÍS VASCO

EN 2009 SE DESTRUIRÁN 1,5 MILLONES DE EMPLEOS Y EL PARO ALCANZARÁ EL 19%, SEGÚN AFI Y LAS EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL

MADRID
SERVIMEDIA

Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett) prevén que 2009 se cierre con una destrucción de empleo de 1,5 millones de personas, hasta situar el total de ocupados en los18,3 millones, un nivel que no se alcanzaba desde hace cuatro años.

De esta forma, según señala un informe de AFI y Agett, de mantenerse el ritmo de destrucción de empleo registrado en los primeros meses del año, 2009 cerraría con una tasa de desempleo del 19% y con una tasa media del 17,3%.

El estudio asegura que en los tres primeros meses del presente ejercicio se han destruido ya un total de 550.000 empleos y prevé una "estabilización" del ritmo de pérdida de puestos de trabajo en el entorno del 6,5% en marzo, abril y mayo.

Asimismo, subraya que la caída de la actividad económica, "impulsada por la fuerte recesión de la demanda interna", llevará al PIB a una reducción superior al 2,4%.

Además, advierte de que aún "no se vislumbra" el fin del ciclo recesivo de la actual crisis, y añadé que superará al de la crisis de 1992, cuando el periodo bajista completo duró 32 meses en total.

Por su parte, el estudio señala que en el cuarto trimestre del año pasado continuó la tendencia al alza de la probabilidad de que un trabajador se quede en paro, que alcanzó el 5%, más del doble que su nivel más bajo, el 2,4%, registrado en el segundo trimestre de 2007.

La probabilidad de transitar del empleo al paro es mayor en los menores de 25 años (con un 11,2% de probabilidades) y en los varones (5,4%), mientras que las mujeres (4,6%) y los mayores de 25 años (4,4%) se encuentran por debajo de la media (5%).

También continúan disminuyendo las probabilidades de pasar del paro al empleo, que en el último trimestre del pasado año alcanzó su nivel más bajo en tres años, al situarse en el 27,3%.

Por su parte, las oportunidades de los parados son más altas en Murcia, Baleares, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Galicia, a pesar de que en cada una de estas regiones hay muy diferentes tasas de paro. Sin embargo, los desempleados de Asturias, La Rioja, País Vasco y Canarias son los que tienen menos posibilidades de encontrar un empleo.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2009
S