Cooperación

La ONU reivindica el multilateralismo frente a grupos “plutocráticos” como el G8 o el G20

- Ante el 75 aniversario de su fundación

MADRID
SERVIMEDIA

La Unesco y La Organización de Naciones Unidas (ONU) calificaron este lunes de “inmenso error” su sustitución por “grupos plutocráticos como el G6, el G7, el G8 o el G20”, e instó a los Estados a recuperar “el multilateralismo” .

Así lo expresaron en un manifiesto con motivo del 75 aniversario de la fundación de ambas, que se leyó este lunes en Madrid durante un acto institucional e internacional por dicho motivo.

Las dos organizaciones hicieron un llamamiento a “los pueblos de la tierra” para alzar su voz” y concienciar sobre la necesidad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030, a fin de dejar “un planeta sostenible y en paz a las generaciones venideras”.

Cada día “mueren de hambre miles de personas, sobre todo niños entre 1 y 5 años, mientras se invierten en armas 4.000 millones de dólares”, lamentaron. Además, el texto achaca la “tragedia de la migración forzada por la pobreza extrema” al descenso en los fondos destinados a cooperación y ayuda al desarrollo.

Por otro lado, reivindica “la función insustituible de la comunidad científica para que se adopten las medidas adecuadas ante las amenazas de índole ecológica, sanitaria y nutricional”. Según la ONU, “constituye una responsabilidad apremiante e ineludible atajar el deterioro de las condiciones de vida sobre la tierra”.

Ambas organizaciones recordaron también que en la actualidad hacemos frente a una pandemia vírica, la covid-19, por lo que “es imperativo no olvidar lecciones de esta crisis global”.

“Cuando el mundo todavía se halla parcialmente confinado, ya se advierten preparativos para procurar que nada cambie, cuando tantas cosas deberían cambiar”, subraya el manifiesto.

Nos encontramos ante un momento de inflexión”, y puso como ejemplo el cambio climático, pero también la necesaria igualdad entre hombres y mujeres y la desaparición de las desigualdades sociales. Por todo ello, llamó a la participación ciudadana e invitó a los pueblos a “hablar y a escucharse. Porque es tiempo de amor, de esperanza y de resistencia activa”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2021
AGQ/gja