200.000 AGRICULTORES ESPAÑOLES ABANDONARAN EL CAMPO EN CASO DE FIRMARSE EL GATT

- Las organizaciones agrarias reiteran su oposición al acuerdo Blair ouse

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones agrarias han reiterado su oposición al acuerdo agrícola del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio), pactado entre la CE y Estados Unidos, ya que a su juicio provocará una reducción de los agricultores en activo en España, que la COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) ha cuantificado en 200.000 productores en cuatro años.

Por ello, todas las organizaciones han solicitado una revisión del Blair Houe (acuerdo agrícola), frente a su aceptación por el Gobierno español, sólo condicionada a que la CE otorgue garantías al mantenimiento de las rentas a los productores de los sectores de frutas, hortalizas, vino y azúcar.

Para Asaja, que califica de "lesivo" el acuerdo para los agricultores europeos, estos productos mediterráneos deben ser excluidos de las negociaciones para la liberalización del comercio mundial, ya que "no causan perturbaciones en el orden comercial".

Por su parte, COAG consider que la reducción del 21 por ciento de las exportaciones subvencionadas, del 36 por ciento de las subvenciones a la exportación y de un 10 por ciento de la superficie cultivada de oleaginosas, supondría dejar la puerta abierta a Estados Unidos a un control del comercio mundial.

Esta organización ha solicitado a Vicente Albero, ministro de Agricultura, que se reuna con todas las asociaciones agrarias para consensuar una postura diferenciada del resto de países que defienda la agricultura española, ante del 20 de septiembre, fecha del encuentro de los ministros de Agricultura y Exteriores de la CE para tratar este tema.

COAG advirtió que de no producirse este encuentro previo, "se estaría dando lugar a un enrarecimiento en las relaciones entre los representantes de los agricultores y el ministerio".

"DUMPING SOCIAL"

También la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha reiterado su oposición al acuerdo y esta semana presentó en el COPA (Comité de Organizaciones Agrarias de la CE) una propuesta e defensa de los productos mediterráneos, que fue apoyada por las asociaciones agrarias de Francia, Italia, Grecia y Portugal.

UPA rechazó "de plano" que las medidas acordadas en el seno del GATT permitan que sigan los fenómenos de "dumping social", en alusión a la entrada masiva de productos de países subdesarrollados (manzanas chilenas, tomates marroquíes, ajos chinos o espárragos peruanos), que producen la caída del precio de los españoles.

En este sentido, Jóvenes Agricultores recordó que el Bair House no establece ningún tipo de dispositivos de salvaguardia frente a las exportaciones de estos países que compiten por sus bajos salarios.

Esta organización cree que el acuerdo significaría sacrificar el sector agrícola en la CE, "con el único objetivo de ceder el puesto preponderante alcanzado por la Comunidad en los mercados exteriores gracias al esfuerzo de todos sus ciudadanos".

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1993
L