200.00 MUJERES FUERON MALTRATADAS POR SU PAREJA EN 1993 EN ESPAÑA

TOLEDO
SERVIMEDIA

Al menos 200.000 mujeres sufrieron algún tipo de maltrato por parte de su pareja durante 1993 en España, según las estimaciones realizadas por la Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres.

Asunción Miura, portavoz de la Comisión, manifestó hoy en Toledo, donde estos días se celebra la reunión preparatoria de la IV Conferencia Mundial sobre Mujeres, que menos de un 10 por ciento de las mujeres denncían los malos tratos que sufren en el seno de la pareja.

No obstante, explicó que si bien se ha mantenido estable durante los últimos años el número de denuncias que tramitan las fuerzas de seguridad, la Comisión de Investigación a la que pertenece ha detectado una disminución de la violencia contra las mujeres durante los últimos cuatro años.

En 1989, 17.735 mujeres denunciaron en las comisarias españolas que habían recibido malos tratos por parte de su pareja, en 1990 la cifra ascendió hasta ituarse en 18.000, en 1991 fueron 16.657, en 1992 descendieron a 15.888 y el año pasado se registraron 15.908 denuncias.

Según Asunción Miura, estos datos reflejan una mínima parte de la realidad, ya que la inmensa mayoría de las mujeres no denuncian estas agresiones o si lo hacen tramitan la demanda por otras vías.

La Comisión de Investigación de Malos Tratos a Mujeres constató en 1992 la muerte de 81 mujeres como consecuencia de las agresiones que habían recibido por parte de su pareja. En la myoría de los casos las víctimas estaban tramitando la separación.

INMIGRANTES

Asunción Miura explicó que la masiva llegada de inmigrantes a nuestro país "hace más compleja la situación, ya que todavía no hemos logrado solucionar los problemas de las mujeres españolas y nos encontramos con la importante demanda que nos plantean las que llegan desde terceros países".

Según el documento "Pobreza y exclusión social de las mujeres en España", que la delegación española ha presentado a la reunión de rganizaciones no gubernamentales dedicadas a temas de mujeres que se celebrá en Toledo paralelamente al encuentro oficial, un 30 por ciento de los inmigrantes que llegan a nuestro país son mujeres y trabajan de forma mayoritaria en el servicio doméstico, sector no integrado legalmente en el Estatuto de los Trabajadores.

En nuestro país, más de 6 millones de mujeres se dedican a las "labores del hogar". La incorporación de las mujeres casadas al trabajo remunerado reduce en un 30 por ciento sus horas d trabajo doméstico, pero siguen asumiendo el 81 por ciento de las horas de trabajo que requieren las tareas del hogar.

Catherine Byrne, miembro de la Red Positiva de la Comisión Europea, manifestó hoy en la reunión de Toledo que el 80 por ciento de los puestos de trabajo a tiempo parcial en España están ocupados por mujeres.

Para acabar con la situación de pobreza que sufren algunos grupos sociales en la Unión Europea, fundamentalmente en Grecia, España, Irlanda y Portugal, algunas de las medidasque se están estudiando para solucionar esta situación hacen referencia a la posibilidad de instaurar un sistema de protección social específica para personas, generalmente mujeres, que se ocupan de sus hijos o miembros de la familia enfermos, mayores o impedidos.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1994
G