UNOS 20.000 HOLANDESES PODRIAN MORIR ANUALMENTE TRAS LA APROBACION DE LA EUTANASIA POR DECISION MEDICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 20.000 holandeses podrían morir anualmente tras la aprobación de la eutansia por decisiónmedica, según se desprende de dos informes realizados por la Gobierno holandés desde la aprobación de esta norma. Holanda es el único país de la UE en que está legalizada la eutanasia.
Para el primer informe Remmelink sobre las "Decisiones médicas relativas a la terminación de la vida" se entrevistó a 297 médicos holandeses, además de analizar las cifras de mortalidad en el país. De las 130.000 muertes producidas en 1991, el informe considera que 48.700 estaban afectadas por decisionesmédicas.
De los facultativos entrevistados, todos estaban de acuerdo en que 3.700 eran muertes intencionadas (2.300 muertes por petición del paciente, 400 por suicidio asistido y 1.000 por muerte sin consentimiento). El resto eran 22.500 muertes por dosis demasiado altas de medicamentos administradas para combatir el dolor. Una cantidad similar de muertes se estiman producidas por la decisión de los médicos.
La Federación Mundial de Médicos que Respetan la Vida Humana ha querido descubrir cuántosde estos médicos tenían la intención total o parcial de acabar con la vida del paciente. El 6% de los médicos entrevistados en el informe Remmelink reconoció su intención explícita de acabar con la vida del paciente y el 30% su intención parcial.
"Asumiendo que las mismas proporciones son aplicables a los 45.000 casos del informe, podemos concluir que 16.000 de ellos tenían la intención de terminar con la vida de sus pacientes", defiende el informe suministrado a esta agencia por K.F.Gunning, presidene de la Federación. Esto, añadido a los 3.700 claramente registrados, suman unas 20.000 muertes al año, según esta misma fuente.
En 1995, los casos en que el informe citaba literalmente la eutanasia habían aumentado en casi 1.000. Los casos en que se administraron altas dosis de opiaceos con la intención de matar disminuyeron en 1.000. Los casos en que se dejó de administrar la medicación con intención de que muriera el paciente aumentaron en 7.000, es decir, un 34%.
El informe considera eutanasi "la terminación intencionada de la vida de un paciente bajo su propia petición". Asimismo, existen otro tipo de "decisiones médicas relacionadas con la muerte del paciente", señala el informe.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 1998
E