UNAS 2.000 MUJERES SOLAS CON CARGAS FAMILIARES HAN RECIBIDO CURSOS DE INTEGRACION LABORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 2.000 mujeres con hijos a su cargo, solteras, separadas, divorciadasviudas, recibieran entre 1990 y 1991 cursos de cualificación profesional para facilitar su integración en el mercado de trabajo, según explicó hoy la ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, ante el pleno del Congreso de los Diputados, en respuesta a una pregunta parlamentaria.
Por otro lado, desde 1990 hasta la fecha las diferentes comunidades autónomas han creado, en colaboración con Asuntos Sociales, 25 nuevos centros de acogida o pisos tutelados para mujeres maltratadas, con lo que ahora xisten un total de 77.
El País Vasco, con 25 de estos servicios de acogida para víctimas de malos tratos, es la autonomía que más tiene, seguida de Galicia, con 13 centros; Andalucía y Madrid, con 6 cada una; Castilla y León, con 5; Cantabria, con 4; Asturias y Valencia, con 3 cada una; Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia, con 2 cada una, y Aragón, Cataluña, Extremadura y La Rioja, con uno.
Además, la Administración ha realizado un total de 13 cursos para miembros de las fuerzas de seuridad del Estado sobre cómo asistir a las mujeres maltratadas, que han tenido lugar en 11 comunidades autónomas.
La ministra de Asuntos Sociales señaló también que funcionan permanentemente 5 servicios de información telefónica (SIT), para situaciones de emergencia y gratuitos, que atienden el Instituto de la Mujer, la Comisión de Investigación de Malos Tratos a la Mujer y las comunidades autónomas de Galicia, Extremadura y Valencia.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1992
A