2.000 AGRICULTORES ALMERIENSES SE MANIFIESTAN EN PROTESTA POR LAS TRABAS PARA EXPORTAR PEPINOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 2.000 agricultores almerienses se manifestaron hoy en protesta por los montantes correctores impuestos por la CE, que triplican el precio de la producción de pepinos para la exportación en esta época del año lo que está provocando una caída de los precios en el mercado nacional.
Esta sobretasa, con el objetivo de proteger la producción de otros países, fundamentalmente Holanda, supone una recarga de 78 pesetas por cada kilo que se exporte hasta el 10 de noviembre, frente a las 24 pesetas que se aplica el resto del año.
La manifestación recorrió unos dos kilómetros de las principales calles de Almería, encabezada por una gran pancarta que decía: "Al Gobierno el pepino le importa un pepino".
Los gricultores repartieron este producto a los transeuntes que se acercaban y entraron en el Palacio de Justicia y la Delegación de Hacienda, dejando allí varios kilos de pepinos en señal de protesta.
Los agricultores entregaron una carta en la Dirección Provincial de Agricultura, en la que solicitan a la Administración española que intervenga ante la CE para eliminar estos montantes correctores.
La producción almeriense de pepinos en esta época alcanza las 800.000 kilos diarios y ante la imposibiliad de almacenar esta producción, los agricultores están destruyendo cerca del 20 por ciento para que no caigan los precios en el mercado nacional.
PETICION DE CCAE
La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) ha solicitado a la Administración española que plantee a las autoridades comunitarias la eliminación de esos montantes correctores, "ya que está perjudicando al sector productor español y no está contribuyendo a mantener el equilibrio del mercado comunitario".
Según las coopeativas, este sistema fue establecido para garantizar la renta de los agricultores y ofrecer un precio asequible al consumidor, pero no cumple ninguna de las dos premisas.
Por un lado, sólo se oferta pepino holandés, que no puede ser perjudicado por otras producciones, porque se encuentra a finales de campaña, y por otro, la aplicación del montante corrector eleva artificialmente los precios para el consumidor.
A juicio de CCAE, "se da la paradoja de que el mercado europeo no está abastecido en exeso y al mismo tiempo se impide la entrada de la producción española".
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1992
L