200 VOLUNTARIOS DE LA ORGANIZCION SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO PASAN SUS VACACIONES TRABAJANDO EN 14 PAISES DE AMERICA LATINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 200 jóvenes universitarios españoles, miembros de la organización Solidarios para el Desarrollo, pasan sus vacaciones trabajando como voluntarios sociales en 14 países de América Latina, según informaron hoy fuentes de la organización humanitaria.
Estos jóvenes han estado preparandose para realizar su trabajo en estos 14 países hispanoamericanos en los seminario Solidaridad que funcionan durante todo el año en universidades, colegios mayores e institutos de toda España, donde trabajan con marginados y centros asistenciales.
Los 200 jóvenes universitarios convivirán con niños de la calle, con enfermos terminales, presos marginales, discapacitados físicos y psíquicos, en granjas y cooperativas, y en barrios marginales de Méjico, Nicaragua, Guatemala, Panamá, Venezuela, Cuba, Chile, Paraguay, Colombia, Honduras, Bolivia y Ecuador.
Por otra parte, Solidario para el Desarrollo organizará el próximo curso una guarderia infantil para hijos de alumnas con escasos recursos económicos en el campus de la Universidad Complutense de Madrid.
Este centro, que funcionará de octubre a junio, contará con un total de 25 plazas y estará atendido por personal voluntario, además de por una directora y dos enfermeras diplomadas en especialidad infantil.
En la guardería para niños menores de 4 años, las madres universitarias podrán dejar a sus hijos durante el horariode clases: de ocho de la mañana a ocho de la noche.
Esta iniciativa, según Solidarios para el Desarrollo, ha surgido ante la situación de que cada vez son más madres en edad universitariaque tienen que abandonar sus estudios y ponerse a trabajar, debido a la falta de recursos económicos que les permita dejar a sus hijos en un centro infantil.
La organización Solidarios para el Desarrollo, presidida por el profesor José García Fajardo, tiene como objetivo formar a voluntarios sociales entre la pobación universitaria sobre todo para que desarrollen su actividad tanto en España como en Iberoamerica y otros países del tercer mundo.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1994
L