200 JORNALEROS TERMINAN EN SEVILLA UNA MARCHA DE 150 KILOMETROS PARA PEDIR LA SUPRESION DE LAS PEONADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 200 jornaleros andalues llegaron hoy a Sevilla tras culminar una marcha de protesta de 150 kilómetros convocada por el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) para exigir el derecho a cobrar el subsidio agrario sin acreditar peonadas de trabajo.
Los jornaleros realizaron hoy la sexta y última etapa en la que han caminado unos 30 kilómetros hasta la capital andaluza, en la que han dado por concluida la protesta con una concentración ante la sede del Parlamento autonómico.
Una delegación de los representantes de los jornaeros se reunió a su llegada al Parlamento con el presidente de la Cámara Andaluza, Diego Valderas, al que hicieron entrega de un escrito con sus reivindicaciones.
Entre los representantes de los jornaleros se encontraban el parlamentario andaluz, Juan Manuel Sánchez Gordillo, y Diego Cañamero, secretario general del Sindicato de Obreros del Campo (SOC), convocante de la protesta.
Los participantes en esta marcha contaron con el apoyo a su llegada a la capital andaluza de varios centenares de persnas venidas autobuses de diversos pueblos andaluces que se concentraron también ante las puertas del Parlamento.
Esta marcha a pie se inició el pasado sábado en Fenán Núñez y en ella tomó parte el ex-alcalde de esta localidad cordobesa, Juan Luna, de IU, procesado por firmar presuntas peonadas falsas del Plan de Empleo Rural (PER).
Los jornaleros exigen con esta protesta la agilización y celeridad en los juicios por fraude en el PER y un reforma profunda de este plan que acabe con el sistema de ls peonadas.
Los jornaleros del SOC se oponen al acuerdo firmado recientemente por la Administración y los sindicatos UGT y CCOO por el que se reducen de 60 a 40 el número de peonadas necesarias para acceder el cobro del subsidio agrario, requisito que el SOC pretende que sea suprimido.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1994
C