200 ESPECIALISTAS DE 20 PAISES DEBATEN LAS ULTIMAS INNOVACIONES EN RIEGOS, EN ROQUETAS DE MAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de doscientos especialistas procedentes de veinte países asisten durante estos días a un Simposio Internacional de Riegos en Horticultura, que se celebra en la localidad almeriense de Roquetas de Mar.
El secretario general de Estruturas Agrarias de la Junta de Andalucía, Fernando Ciria, señaló en el acto de apertura que "Almería lleva muchos años en investigación punta de riegos para la agricultura intensiva, experimentando y aplicando nuevas técnicas, por lo que le sitúa entre las principales potencias mundiales en este campo de la horticultura".
La ponencia inaugural, que trató sobre "Riegos en el Plan Hidrológico de España", fue presentada por el director general de Obras Hidráulicas, Adrián Baltanas García, que se refirió ala necesidad de aprovechar debidamente los recursos hidráulicos.
En España, el aprovechamiento natural del agua representa el 8 por ciento, mientras en Europa es del 40 por ciento. Actualmente, según explicó Baltanas, gracias a los embalses (unos mil) y a los pozos (unos 500.000) se puede aprovechar el 40 por ciento.
El campo español dedica 3 millones de hectáreas a regadío, para las que se destinan 25.000 hectómetros cúbicos, cifra que representa el 80 por ciento del consumo total de agua.
l simposio, organizado por la Sociedad Española y la Internacional de Ciencias Hortícolas, así como la Fundación para la Investigación Agraria de la Provincia de Almería (FIAPA), se prolongará hasta el próximo 27 de noviembre y servirá para que los técnicos puedan transmitir a los agricultores los adelantos que se han introducido en esta materia, afirmó el gerente de la FIAPA, José Ramón Díaz Alvarez.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1992
A