EL 20% DEL TERRITORIO DE ESPAÑA DEBE ESTR EN LA RED NATURA 2000 DE ESPACIOS PROTEGIDOS DE LA UE, SEGUN ADENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20 por ciento del territorio español es susceptible de integrarse en la Red Natura 2000 de espacios protegidos que prepara la Unión Europea en cumplimiento de lo que marca la Directiva Hábitats, según el inventariado elaborado por la organización ecologista WWF/Adena.
La protección de estas áreas supondría casi cuadruplicar la superficie que ahora cuenta en España con alguna figura de protección,que se sitúa alrededor del 6 por ciento.
Sin embargo, el responsable del WWF/Adena para la Directiva Hábitats, Guy Beaufoy, manifestó hoy en rueda de prens que la creación de la Red Natura 2000 se retrasará, ya que ningún país ha presentado las listas con las áreas que proponen a tiempo, ya que el plazo terminó en 1995.
En el caso de España sólo se ha elaborado la lista de los espacios canarios susceptibles de integrarse en la red europea de áreas protegidas, los cuales abarcan un 40 por ciento d la superficie del archipiélago. La lista de espacios pirenaicos está prácticamente ultimada, y queda por completar la de ecosistemas mediterráneos y atlánticos.
OCULTISMO
Beaufoy señaló que el proceso de elaboración de las listas en España se ha caracterizado por el ocultismo que han mostrado las administraciones y la falta de información, lo cual puede provocar una aplicación "minimalista" de la directiva, restringiendo la propuesta de áreas.
Para acelerar la aplicación de la directiva en tods los países, WWF ha puesto en marcha un proyecto de ámbito europeo bajo la denominación "Hábitats 2000", cuyo objetivo es difundir información entre ciudadanos y gobernantes.
Beaufoy indicó que "se trata de transmitir las ventajas que tendrá la inclusión de espacios en la red, ya que supondrá una valiosa ayuda para gestionar y ordenar el territorio".
El director del Programa Forestal del WWF/Adena, Pablo Xandir, señaló que la conservación de estos espacios no implicará la adopción de medidas quesupongan un freno para la actividad socieconómica de las comarcas en la que se encuentren las áreas protegidas.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 1997
GJA