EL 20% DE LA MEJORA DE LA CONVERGENCIA REAL CON EUROPA SE DEBE A LOS FONDOS EUROPEOS RECIBIDOS DESDE EL INGRESO DE ESPAÑA EN LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de un 19% de la mejora de la convergencia real de España con la Unión Europea (UE) entre los años 1986 y 1998 se debe al efecto de los fondos europeo que ha recibido nuestro país, según informó hoy Elvira Rodríguez, secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos.

Rodríguez, que intervino en el XXVIII Seminario Internacional de Presupuesto Público que se celebra estos días en Tegucigalpa (Honduras), hizo un balance de los fondos que recibe España de la UE.

Aseguró que en torno al 19% de la convergencia de España con la media de la UE entre los años 1986 y 1998 se debe al efecto de estos fondos. Según Rodríguez, en ese período la renta per cápit española ha aumentado en diez puntos respecto a la media europea, hasta situarse por encima del 80%.

Rodríguez, que es la encargada de los fondos europeos que recibe España, explicó que en el caso de las comunidades autónomas ese efecto ha sido aún mayor. En concreto, señaló que algo más de la cuarta parte de su proceso de convergencia con la UE se debe al impacto de los fondos europeos.

La responsable de Presupuestos y Gastos indicó que, según las estimaciones, para el período 2000-2006, los efctos de los fondos europeos supondrán un incremento de la renta nacional cercano al 1%. En estos años, España recibirá 7,7 billones de pesetas procedentes de los fondos estructurales y otros 1,8 billones de pesetas del fondo de cohesión.

Rodríguez hizo también un repaso de lo que será la futura Ley de Estabilidad Presupuestaria, actualmente en trámite parlamentario y que entrará en vigor el próximo año, y dijo que esta ley "añade credibilidad a la política fiscal y aumenta la confianza de los agentes conómicos, internos y externos, cuando éstos deben tomar decisiones acerca de su actividad".

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2001
NLV