20-J. ZAPATERO RECUERDA A AZNAR QUE HACE 25 AÑOS LOS ESPAÑOLES VOTARON, ENTRE OTRAS COSAS, PARA PODER HACER HUELGA
- Achaca las reacciones autoritarias de Aznar a la constatación "de que la decadencia del PP está cerca"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
l secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechó hoy el 25 aniversario de las primeras elecciones democráticas para recordar al presidente del Gobierno, José María Aznar, que aquel día los ciudadanos fueron a las urnas, entre otras cosas, para poder hacer huelga sin que nadie les dijera que eso perjudicaba los intereses de España.
El líder socialista participó en el acto de presentación oficial de los candidatos a la Alcaldía de Madrid, Trinidad Jiménez, y a la Comunidad, Rafael imancas, celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de la capital, bajo el lema "Los socialistas de ahora".
Comenzó su intervención homenajeando a quienes hicieron posible la transición a la democracia y recordando que los ciudadanos vieron en aquel 15 de junio la puerta "para que nadie les dijera nuna más en la historia de este país, como ha hecho Aznar en los últimos días, que se hace daño a España por ejercer un derecho democrático, que es nuestro".
A quienes preguntan insistentemente qué arán el próximo día 20 de junio los militantes socialistas, Rodríguez Zapatero recordó que muchos de ellos participaron, como afiliados también a UGT, en el paro de 1988 contra el Gobierno de Felipe González. "No seríamos un partido como el que somos si no tuviéramos siempre al lado a los trabajadores y a los desempleados".
Pese a la satisfacción que provoca contemplar todo lo hecho hasta ahora, Rodríguez Zapatero aseguró que aún queda mucho por hacer para reforzar la cohesión social y profundizar en a calidad democrática.
EL GOBIERNO, RESPONSABLE
Como ejemplo, alertó a los ciudadanos de asumir como propios sus derechos para poder defenderlos con eficacia. "No se otorgan derechos, no se dan limosnas. No son una concesión de los poderosos a los débiles, sino derechos de todos".
Al hablar, en concreto, del "decretazo" aprobado recientemente por el Gobierno, recordó que las prestaciones por desempleo son sólo el fruto "del sudor y de las cotizaciones" de los trabajadores". "Ese fue el pacto costitucional, señores de la derecha de este país, un Estado democrático y social de derecho, no simplemente liberal, que es lo que quiere el PP".
El líder socialista se refirió a los sindicatos como un "ejemplo de responsabilidad durante los últimos años", por lo que rechazó cualquier acusación dirigida contra ellos. "Quieren como nadie que el país avance, que haya cohesión social, que haya un horizonte de tranquilidad, que Aznar ha querido romper".
A continuación, Rodríguez Zapatero dijo a sus miitantes que el responsable de la actual confrontación social "sólo tiene un nombre y una razón: Aznar y su arrogancia". "El responsable de la huelga", añadió, "es más quien la provoca que quien la convoca".
Además de "imponer" su reforma sin diálogo, el líder socialista acusó al Gobierno de "intentar engañar" a los ciudadanos con sus campañas de propaganda sobre "el decretazo" y sobre la reforma del IRPF, enviando una carta a los contribuyentes cuando la modificación no está aún aprobada por el Parlamnto.
"¿Por qué hacen estas cosas?, ¿Por qué reacciona Aznar con este gesto autoritario? Primero, porque son de derechas, de derechas, pero hay otra razón: el poder se pone nervioso y hace gestos autoritarios cuando sabe que la decadencia está cerca, y el PP lo sabe", sentenció.
OTRO "CAMBIO PROFUNDO"
Además de homenajear a quienes hicieron posible el inicio de la democracia, el líder socialista tuvo un recuerdo especial para quienes se quedaron en el camino, para "los patriotas de verdad" que dfendieron con arrojo los valores democráticos que ahora llevan dentro los socialistas.
Son los socialistas, afirmó, quienes están en condiciones de dar a España "el cambio profundo" que necesita ahora el país para profundizar en la democracia, reforzar la cohesión y recuperar la dignidad de todos sus ciudadanos.
Hace falta, dijo, ayudar a los españoles que tuvieron que exiliarse y a los que llegan ahora expulsados de otros lugares, ayudar a las familias pero con planes globales y escuelas infanties, "no con migajas del IRPF", reforzando la pensión media y fortaleciendo la educación pública como compañera inseparable de la democracia.
Todo eso hay que comenzar haciéndolo en las ciudades y en las comunidades autónomas, en los ámbitos más cercanos a los ciudadanos. Se dirigió por ello a todos los progresistas y gente de centro, "que ya tendrá pocas dudas de que el PP no es de centro", para que reparen en que hay una nueva alternativa, en este caso para Madrid.
Con los candidatos a la ciudad a la comunidad, y a todos los muncipios de la región, Rodríguez Zapatero no estará detrás, "sino delante, apoyando, abriendo camino hacia 2003 y, después, hacia las generales", afirmó.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2002
CLC