20-J. LOS SINDICATOS ACUSAN AL GOBIERNO DE INTENTAR "CONVERTIR EL 20-J EN UNA CRONICA DE SUCESOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT y CCOO acusaron hoy al Ministerio del Interior de utilizar la policía para reprimir la "acción pacífica" de los piquetes, sobre todo en Madrid y subrayaron que la jornada de huelga se ha desarrollado "de forma pacífica", a pesar de los "incidentes provocados por la autoridad gubernativa" y de que "han querido convertir el 20-J en una crónica de sucesos".
El seguimiento de la huelga general a las 10,30 horas de hoy llegó al 84% de media en España, según indicó en rueda de prensa el secretario de organización de CCOO, José Luis Sánchez.
Los responsables sindicales destacaron que las cifras de seguimiento no cuentan los trabajadores afectdos por los servicios mínimos, que se han respetado según ellos, porque estas personas "carecen del derecho a la huelga".
"Todos los piquetes informativos que han actuado en nombre de los sindicatos tenían una instrucción que han cumplido a rajatabla, y es que todos los trabajadores que fuesen con una carta de servicios mínimos se les dejase trabajar, y así se ha actuado en todos esos piquetes", afirmó Sánchez.
"El problema en algunos de esos servicios mínimos es que la policía ha impedido de manra consciente que los comités de huelga conociesen los servicios mínimos que estaban actuando y conociesen cuáles eran los trabajadores de servicios mínimos, aunque fuesen los únicos que estaban trabajando", aseguró.
PALMA Y TORRESPAÑA
Los sindicatos denunciaron que, por primera vez en la historia, las fuerzas de seguridad no han dejado entrar al comité de huelga al aeropuerto de Palma de Mallorca para informar a los trabajadores. Asimismo, en Torrespaña les obligaron a esperar más de tres horas.
Según datos de las 10,30 horas, las centrales contabilizaban unos 30 detenidos, principalmente en Madrid, y muchos de ellos llevaban retenidos desde primeras horas de la madrugada y seguían a mediodía en dependencias policiales, a pesar de las intensas gestiones realizadas para su puesta en libertad.
Ello se debe, según Sánchez, a "que había instrucciones claras del Ministerio del Interior de retener en las dependencias policiales a los detenidos".
Las detenciones "han sido fundamentalmente piqetes informativos por provocaciones de los Cuerpos de Seguridad del Estado. Quiero recordarles que algunos de los piquetes detenidos, cuando han sido detenidos ,ni siquiera estaban frente a una empresa ni en una situación de información; estaban andando por las calles de Madrid", indicó Sánchez.
El dirigente de CCOO aseguró que "ésta es una de las grandes huelgas que han hecho las organizaciones sindicales en este país", pese a que "han existido las presiones y coacciones más contundentes que nunca haíamos conocido, donde los medios de comunicación que controla el Gobierno han desinformado y presionado de manera directa sobre los motivos".
"Esa presión constante que hemos tenido, que ha intentado imposibilitar el derecho a la huelga, como no había pasado en otras convocatorias, hace que esta huelga sea un gran éxito", añadió.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2002
A