20-J. EL PSOE ACONSEJA AL GOBIERNO QUE LLAME A LOS SINDICATOS PARA CAMBIAR POR COMPLETO EL "DECRETAZO"
- Cree que el Ejecutivo se ha pasado en el "ninguneo" de la huelga
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, Ramón Jáuregui, aconsejó hoy al Gobierno que llame a los sindicatos para reformar el decreto sobre reforma del desempleo, de forma que "nose parezca en nada" a como es actualmente.
En una entrevista concedida a "El Cuestionario", programa producido por Servimedia y Expansión TV, Jáuregui dijo que no es partidario de situaciones extremas y "de imposible cumplimiento", como la derogación del decreto, pero sí de que el Gobierno "retoque seriamente" el contenido de su reforma.
El diputado socialista reconoció, no obstante, que el Gobierno "no está en esta posición" de modificar su propuesta, ya que "está cargado de soberbia". A su juico, ha querido "marcar unas señas de identidad, o de autoritarismo. Aznar quiere dejar la seña en Europa de que él es el gran líder conservador. Eso le vendrá bien a él, pero muy mal a España".
Jáuregui criticó la ofensiva "patética" del ministro Portavoz, Pío Cabanillas, en la jornada de huelga, al afirmar a las ocho de la mañana que el paro había fracasado. "Se han pasado mucho en el ninguneo de la huelga, en negar la huelga", apostilló.
El que el PP haya decidido "ningunear" la huelga y "quererdejar al PSOE como el gran fracasado es un error de importantes consecuencias", opinó, "porque dejan a Zapatero como el líder de un gran movimiento de protesta".
"Cuando Zapatero lleva dos años demostrando que es un hombre de Estado, que sabe pactar lo importante, decir que se ha convertido en un rojo peligroso nadie se lo va a creer", añadió.
Jáuregui indicó que si la dirección del PSOE le da su visto bueno, presentará una alternativa a la reforma del sistema de protección por desempleo realizad por el Gobierno. "Estamos en el no rotundo a la reforma, pero también los españoles tienen que saber lo que pensamos sobre este tema", dijo.
El diputado socialista reconoció que el PSOE recortó las prestaciones en 1992, pero lo hizo "cuando había un billón de pesetas que tenía que destinar el Estado al pago de prestaciones y con un déficit público del 6% del PIB".
Ante el debate abierto sobre la necesidad de hacer una Ley de Huelga, Jáuregui dijo que "no me gustan las regulaciones de estos derecos en momentos álgidos. Hay que reflexionar, pero con frialdad".
A su juicio, no se trata de una cuestión "imprescindible" ni de una "prioridad", aunque no descartó que si hay consenso en la materia entre empresarios y sindicatos se pueda acometer la regulación de este derecho.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2002
J