20-J. MENDEZ: "SI EL GOBIERNO NO RETIRA EL DECRETAZO EL CONFLICTO SOCIAL VA A CONTINUAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy que si el Gobierno, no retira el deceto por el cual reformará las prestaciones por desempleo en España, y motivo por el que se convoca la huelga general del próximo 20 de junio "el conflicto social va a continuar".
En una entrevista publicada hoy por La Vanguardia, el sindicalista explicó que "si el Gobierno no retira la reforma del desempleo, el conflicto social va a continuar". En este sentido dijo que, en otoño, tendrán que volver a verse con la patronal para renovar el acuerdo sobre moderación salarial, y "en estas condiciones es mu difícil aceptarlo".
Méndez dijo al rotativo catalán no entender la postura del presidente del Gobierno, José María Aznar, de imponer la reforma en plena presidencia europea "sabiendo como sabía que nosotros ibamos a responder con una huelga general, como ya le advertimos".
Por otra parte, Cándido Méndez, aseguró hoy, en una entrevista publicada por El Mundo, que el decreto del Gobierno, es "sólo un sistema para quitar la prestación a los parados".
Méndez consideró que el objetivo de la refoma se debe a que la economía española "no va bien, y que el modelo de estabilidad presupuestaria es inestable. Ahora ya no es suficiente con el superávit y necesitan más dinero, por eso necesitan ampliar el excedente del Inem y dotarse de un mecanismo para quitar las prestaciones a los parados".
A su juicio, el "decretazo" forzará a que muchos trabajadores estén obligados, en el futuro, a aceptar cualquier empleo, con sueldos inferiores a la prestación que les corresponde por haber cotizado a la Segurdad Social.
"El sistema actual establecía que un trabajador que haya contribuido por un periodo de carencia mínimo, que son 12 meses, tiene derecho a cobrar el paro, si cumple el requisito de estar en situación legal de desempleo. Ahora la normativa ha añadido que, además, el parado debe acreditar disponibilidad para trabajar, y aceptar un empleo adecuado. Es ahí dónde se produce el cambio y lo que era antes un derecho pasa a ser una concesión administrativa", explicó el líder sindicalista.
Segúnel Ministerio de Trabajo, esta reforma pretende estimular el mercado laboral y fomentar que los desempleados acepten un empleo, situación que Méndez rechazó porque "si el estímulo consiste en no tener prestación económica, el 50% de los trabajadores españoles que están desempleados y que no tienen derecho al paro -según la EPA- estaría colocado hace tiempo. Y esto no es así".
"Yo pediría al ministro de Trabajo que, en un ejercicio de responsabilidad que le compete, recuerde públicamente que la huelga s un derecho fundamental, amparado por la Constitución Española en su artículo 28", dijo Cándido Méndez a este rotativo.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 2002
G