20-J. GUTIERREZ (CCOO): "HOY NO PUEDE SER UN DIA CUALQUIERA PARA EL GOBIERNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex secretario general de CCOO Antonio Gutiérrez considra que "hoy no puede ser un día cualquiera para el Gobierno", que "debe reconocer que hay un gran conflicto en España, que hoy se ha cristalizado", y que ha de actuar "con más responsabilidad y madurez".
A juicio de Gutiérrez, que dirigía CCOO cuando se convocaron los anteriores paros generales durante la etapa de gobierno socialista, más que comparar unas huelgas con otras, "lo que importa es aprender de las anteriores".
"A estas alturas, yo creo que el Gobierno debería reaccionar con más responabilidad y mayor madurez, porque abundar en la guerra de cifras, aparte de una pérdida de tiempo, es seguir azuzando la confrontación", declaró a la Cadena Ser el dirigente sindical, para quien el Ejecutivo tiene la responsabilidad de ver la manera de superar cuanto antes este conflicto.
Por ello, confió en que la "mano tendida" que está ofreciendo constantemente el Gobierno no sea una frase vacía, sino que se traduzca en compromisos tangibles. A su juicio, "de todas las huelgas generales, más tarde omás temprano se ha terminado sacando un saldo positivo".
MALESTAR CRECIENTE
Recordó que tras la huelga general del 14 de diciembre de 1988 el Gobierno se encastilló en un primer momento, pero finalmente se logró el acuerdo en 1990, algo similar a lo que ocurrió con las de 1992 y 1994.
Antonio Gutiérrez espera que el Ejecutivo que preside José María Aznar "esté a la altura de las circunstancias y no siga con estas metáforas tan pedestres del presidente del Gobierno, como si estuviera jugando un artido y queriéndole doblar el pulso a no sé quién. Lo que hay que evitar es que se doble el futuro inmediato a este país por mantenerse en el conflicto por el conflicto".
En opinión de Gutiérrez, para quien la huelga ha sido un éxito, el paro general de hoy refleja un gran malestar que trasciende el ámbito de la reforma del desempleo, porque "este Gobierno estaba acumulando demasiado malestar en demasiados sectores sociales, profesionales, intelectuales, etc. por sus comportamientos y sus derivas autritarias en esta legislatura".
Finalmente, el ex secretario general de Comisiones Obreras reclamó al Gobierno una reforma de la protección del desempleo "más cabal, más justa y más razonable".
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2002
CAA