20-J. FIDALGO Y MENDZ ANUNCIAN CONTINUAS MOVILIZACIONES HASTA QUE AZNAR NO RETIRE EL DECRETAZO, PERO DESCARTAN OTRA HUELGA GENERAL

- No se sentarán a negociar con ningún miembro del Gobierno hasta que no les reciba Aznar

- Se reunirán con Zapatero, Pujol, Llamazares y, si el PP quiere, con Arenas

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, anunciaron hoy que habrá continuas movilizaciones durante los próximos meses, que no pararán hasta queel Gobierno retire el "decretazo". Sin embargo, "por la cabeza" de los líderes sindicales no pasa la convocatoria de una nueva huelga general.

En una rueda de prensa conjunta para presentar su estrategia en los próximos meses, Méndez desglosó el calendario de movilizaciones de los sindicatos, que tendrán su primer acto importante con motivo del Debate sobre el Estado de la Nación, a celebrar los días 15 y 16 de julio.

Previamente, Fidalgo y Méndez se reunirán con los líderes de los principales patidos políticos: José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) y Gaspar Llamazares (IU) les recibirán el 9 de julio. Esa misma semana, aún sin cerrar la fecha, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, les atenderá en Barcelona, y queda por determinar si el PP acepta un encuentro con Fidalgo y Méndez.

En estos encuentros los sindicatos trasladarán a los partidos políticos su opinión sobre la huelga general, la reforma del desempleo "y les pedíremos que sigan a nuestro lado" en este asunto, segúndijo Fidalgo.

Durante los meses de julio y agosto se sucederán movilizaciones a nivel regional y local y para septiembre se reserva otra intensificación del conflicto con motivo de la tramitación parlamentaria del proyecto de reforma de las prestaciones por desempleo.

Entre las medidas que se barajan se encuentra la realización de diferentes marchas desde varios puntos de España que culminarían en Madrid en las vísperas de la aprobación definitiva de la reforma.

Si con todo ello, incluida lareunión solicitada con el presidente Aznar, el Gobierno no rectifica, los sindicatos fijarán un "Marco Sindical Unitaria de Referencia", en el que establecerán su política de actuciones y reivindicaciones para lo que queda de legislatura.

Eso sí, de momento no se habla de otra huelga general, como sí han señalado algunos dirigentes territoriales y de las federaciones de rama de los sindicatos. "La convocatoria de la huelga general no depende de nosotros", dijo Fidalgo, "sino de las agresiones. De mometo, no tenemos en la cabeza otra huelga general. Estamos gestionando el 20-J, y hay combustible suficiente".

Ante la amenazada de nuevas reformas por parte del Gobierno, como la modificación de la normativa que regula la negociación colectiva, Fidalgo advirtió de que "sería grotesco, tras lo ocurrido, que el Gobierno quisiera repetirlo. No está el horno para bollos, pero sigue muy caliente".

NO HABRA NUEVAS NEGOCIACIONES

Fidalgo afirmó que no se sentarán a negociar con ningún miembro del Gobiero si antes no han sido recibidos por el presidente Aznar. "Si Aznar no ve necesario que haya interlocución sobre este tema, no habría para nosotros muchos motivos para negociar cosas menores con otros ministros", apostilló.

Méndez señaló que no tiene sentido reunirse con el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, cuando el Gobierno ha dejado la gestión del 20-J "en el ministro de la Propaganda (Pío Cabanillas) y el ministro de Orden Público y Fronteras (Mariano Rajoy), dijo el diigente ugetista con símiles franquistas.

"Estaríamos encantados de decirle (a Aznar) todas estas cosas en primera persona. En cuanto él tenga tiempo para tomarse un café con nosotros, iremos", añadió Fidalgo.

El líder de CCOO advirtió al Gobierno de que negar lo evidente, en referencia al seguimiento de la huelga y de las manifestaciones del 20 de junio, "es una actitud peligrosa. Cuanto más tarde se reconoce la enfermedad más difícil es acceder a su curación".

Méndez pidió al Gobierno que "eje de aparentar que se cree su propia propaganda". Tiene tres "ejes falsos: decir que es dialogante cuando con la mayoría absoluta sólo aplica el rodillo; decir que el decretazo son bianeventuranzas cuando es un atropello total; y decir que la huelga no ha existido, que es un fracaso de Zapatero, como si los sindicatos no contáramos".

"Si Aznar insiste en situar a Zapatero al frente de este movimiento social allá él, pero supongo que le vendrá bien a Zapatero", dijo Méndez. "Quien está haciendo una cntribución notable para que Zapatero sea el próximo presidente del Gobierno es Aznar y su partido, al convertirle en referencia de un movimiento social tan importante", añadió.

(SERVIMEDIA)
29 Jun 2002
J