20-J. CEOE RECOMIENDA A TODAS LAS EMPRESAS ABRIR EL 20-J
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Directiva de CEOE, reunida hoy en Madrid, acordó recomendar a "todas las empresas" que el próximo 20 de junio, fecha de la huelga general, "mantengan todos los centros de trabajo abiertos", con el objetivo de cumplir "nuestra obligación de empresarios" y "permitir a los trabajadores que lo deseen poder cumplir con su derecho constitucioal al trabajo".
En un comunicado, CEOE indica que las personas que quieran acudir a trabajar el 20-J "no deben sufrir ningún tipo de impedimento, ni por la vía de coacciones de los denominados 'piquetes informativos', ni por la vía de imposibilitar el transporte a los distintos centros de trabajo".
Sobre esta materia, "estamos convencidos" de que las autoridades "cumplirán con su obligación" de garantizar los derechos de todos los ciudadanos y "exigimos que se cumplan íntegramente los servicios eenciales a la comunidad, debiendo sancionarse, por los medios que procedan, su incumplimiento".
CEOE pide al Gobierno que garantice el derecho y la libertad de trabajo de los trabajadores con motivo de la huelga; que evite violencias o coacciones sobre empresas y trabajadores, y que se cumplan "escrupulosamente" los servicios mínimos.
En opinión de CEOE, los motivos que han llevado a UGT y CCOO a convocar la huelga general "son de orden político", La patronal recuerda que el derecho de huelga es n instrumento "límite" de las relaciones entre empresarios y sindicatos", pero "no ha sido concebido para ser dirigido contra los poderes públicos".
Las discrepancias de los sindicatos "no pueden justificar" la huelga general y "menos aún si se utiliza para mantener un pulso con el Gobierno, sustituyendo las tareas que incumben a los partidos políticos y al Parlamento de la Nación".
CEOE espera que "se supere rápidamente la actual situación de conflicto y la recuperación del hábito de diálogo socal, que tantos frutos ha dado a España".
La patronal ve además "preocupante" el momento elegido para la celebración de la huelga general, en la víspera del Consejo Europeo de Sevilla, lo que "comportará un daño desproporcionado en comparación con el que se produciría con la simple inactividad laboral".
"Las centrales sindicales convocantes deben ser conscientes de los efectos negativos que para la situación económica de España, y en particular del empleo, puede tener esta convocatoria" en esa feca, concluye la CEOE.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2002
J