20-J. CCOO ANUNCIA QUE HABRA UN OTOÑO INTENSO DE MOVILIZACIONES SI EL GOBIERNO NO ELIMINA LOS ASPECTOS AGRESIVOS DEL "DECRETAZO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización de CCOO, José Luis Sánchez, advirtió hoy al Gobierno de que si "obvia" lo ocrrido el 20-J se enfrentará a un otoño "difícil", "calentito", cargado de movilizaciones y "conflictos".
En rueda de prensa tras la reunión de los principales órganos de dirección del sindicato (Secretariado, Ejecutiva y Comité Confederal), Sánchez señaló, además, que no acudirán a ninguna negociación con el Gobierno sobre cualquier otro tema mientras el Ejecutivo "siga obviando" lo que pasó el 20-J y reiterando "las calumnias" pronunciadas ese día.
Sánchez volvió a señalar que la huelga general ue un éxito, como lo van ratificando "las contradiciones del Gobierno". El dirigente de CCOO recordó que esta mañana el ministro Portavoz, Pío Cabanillas, dijo que el seguimiento en el sector servicios había sido del 32%, es decir, "ya lo están elevando 16 puntos sobre lo que dijeron".
El "número dos" de CCOO invitó a Cabanillas a elegir las 5.000 empresas que él quiera y hacer público el seguimiento de la huelga que hubo en todas ellas, "que diga los nombres y los apellidos".
Sobre las posibles odificaciones que se puedan hacer en el decreto, Sánchez indicó que sólo cabe, tras la huelga, modificar por completo el decreto. "Si no derogarlo de forma técnica, sí hacerlo de forma práctica", eliminando mediante enmiendas todas las medidas que quitaban derechos a los parados.
El seguimiento de la huelga general -10 millones de trabajadores- y de las manifestaciones -3 millones de personas- "no se hizo para obtener mejoras técnicas. Se pedía la retirada y la vuelta al diálogo".
"Si el Gobiernoopta sólo por mejoras técnicas nos estará abocando al conflicto. La soberbia no vale para nada, por mucho que se diga que algunos ministros la tienen muy alta", añadió Sánchez en referencia a las palabras de Adolfo Suárez sobre Rodrigo Rato.
CCOO y UGT unifican en una reunión que mantienen esta tarde su estrategia a seguir tras la huelga general, la cual será hecha pública el próximo sábado, una vez que el día antes se reúna el Consejo Confederal de UGT.
Asimismo, los sindicatos quieren comenzardialogar cuanto antes con los grupos parlamentarios para hacerles llegar sus propuestas de enmiendas al "decretazo". Además, quieren dialogar con el Gobierno. "Ahora queremos reivindicar el derecho al trabajo. Que el ministro (Aparicio) haga un esfuerzo para irse más tarde de vacaciones" y poder negociar cómo se modifica el decreto.
Sánchez insistió en las críticas a la "manipulación agresiva" que el Gobierno ha hecho en los medios de comunicación cercanos. Tras resaltar la "excelente" labor de los pofesionales de estos medios que han seguido de forma directa el conflicto, lanzó sus críticas contra los "staff directivos" de las empresas. "El Gobierno ha hecho una manipulación no comparable con otras huelgas. Ha hecho falta leerse la prensa extranjera para enterarse del éxito de la huelga".
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2002
J