20-J. CALDERA DICE QUE EL GOBIERNO "NO TIENE DIGNIDAD" MIENTRAS RAJOY SIGUE REDUCIENDO LA HUELGA A LA INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCION

- Caldera bromea sobre Cabanillas: "vio a González en Marrucos cuando no estaba y es incapaz de ver a millones de españoles en la calle"

MADRID
SERVIMEDIA

La huelga general del pasado jueves centró esta tarde buena parte de la sesión de control en el Congreso de los Diputados. En uno de los debates, el portavoz socialista, sentenció que el Gobierno "no tiene dignidad", mientras el ministro de Interior, Mariano Rajoy, seguía reduciendo la incidencia del paro a la industria y la construcción.

Caldera comenzó su intervención elogiando el comportamento "ejemplar" de los trabajadores y su respeto a unos servicios mínimos "abusivos", y condenando los "escasísimos" episodios violentos.

A continuación, denunció de nuevo el perfil "autoritario, anitosocial y mentiroso" del Gobierno. Autoritario, explicó, porque no ha dialogado "ni antes, ni durante, ni después de la huelga", y porque "avaló" las coacciones de algunas empresas a sus trabajadores.

Antisocial, prosiguió, "porque no han podido justificar que ninguna de las medidas del decretazo supsiera un beneficio para la sociedad española", y mentiroso porque el éxito de la huelga pudo ser reconocido sólo desde "la prensa seria internacional".

En este punto, Caldera llamó "ministro de la desinformación" a Pío Cabanillas. "Pudo ver a González en Marruecos cuando no estaba, y ha sido incapaz de ver a millones de españoles en la calle ejerciendo sus derechos", subrayó, antes de sentenciar que el Ejecutivo "no tiene dignidad".

Si la cara es el espejo del alma, se preguntó el portavoz socialsta, "¿por qué Aznar está eternamente enojado? Por algo será, los ojos les desmienten cuando dicen que fue un fracaso". Al final de su alocución, Caldera reiteró su petición para que el Gobierno retire el decreto y reanude el diálogo.

Tras esta diatriba de Caldera, Rajoy se limitó a declararse "satisfecho" de cómo ejerció su función el 20-J como presidente de la comisión interministerial encargada del seguimiento.

Subrayó que el derecho de huelga y el de manifestación se desarrollaron "sin dificutades", pero "hubo muchos problemas a la hora de ejercer el del trabajo", que se superaron, dijo, gracias a la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

ANSUATEGUI

En una pregunta posterior, la diputada socialista Teresa Cunillera pidió a Rajoy el cese del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, al que consideró exponente "de la prepotencia" ejercida por el Ejecutivo, por la actuación policial en la sede de UGT de Avenida de América, en la capital.

El inistro respondió juzgando "correcta, adecuada y proporcionada" la actuación de los agentes y asegurando que los sindicalistas fueron cercados cuando trataban de cortar la Avenida de América, por lo que era necesario garantizar el derecho a circular libremente.

Cunillera zanjó su alocución citando al poeta García Montero, "que le gusta tanto al señor Aznar: el día 20 de junio fue un día rojo, no sólo por el color de las banderas, sino también por la vergüenza que tiñe de rojo las caras de los mentiross y también las de los que sienten vergüenza ajena".

En su réplica, Rajoy reprochó a los socialistas de respaldar la protesta y añadió que él no lo hizo, "ni con esta ni con las hechas contra sus gobiernos". "Ustedes creen que paró toda España, y yo que sólo paró la industria y la construcción".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2002
CLC