EL 20% DE LOS INTERNAUTAS ESPAÑOLES LEE MENOS POR SU "FIEBRE" A CONSULTAR INTERNET
- El 12% reconoce dedicar menos tiempo a las relaciones personales por el mismo motivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La quinta parte de los internautas españoles reconoce que dedica menos tiempo a la lectura de periódicos y al seguimiento de revistas como consecuencia de "su afición a Internet".
El porcentaje es algo inferior cuando se trata de los libros, ya que sólo un 13% reconoce haber abandonado parcialmente este tipo de lectura por su "fiebre" a la Red, según revela un estudio elaborado por la consultora especializada Nielsen/NetRatings.
Los datos recogidos en este informe desvelan que el 27% de los encuestados reconoce hablar menos por teléfono por consultar Internet. Desde la consultora advirtieron que "lo que podría ser más preocupante para las empresas" es que un 7% de sus empleados asegura dedicar menos tiempo al trabajo y un 6% a atender reuniones personales.
En contraposición, el 76% de los entrevistados argumenta que Internet ha incrementado su productividad en el trabajo y un 59% reconoce utilizar la red para trabajar desde casa.
Además, un 49% de los entrevistados afirma que "Internet les ha permitido compaginar su vida personal y profesional" y un 19% reconoce que la red les ha permitido "evitar escapadas" a deshora de la oficina para realizar recados propios.
Los datos concluyen que el 62% de los participantes valora "la comodidad de la red" para atender sus tareas personales desde su lugar de trabajo.
MENOS RELACIONES PERSONALES
Este estudio pone de manifiesto que la lectura no ha sido la única actividad que ha cedido terreno a la red, tal y como manifiesta el 12% de los usuarios, que reconoce dedicar menos tiempo a relacionarse con sus colegas de trabajo que antes de "engancharse" a Internet.
Asimismo, el informe de Nielsen/NetRatings revela que Internet ha "comido" terreno progresivamente a los medios de comunicación "estrella" tradicionales, lo que supone que el 12% de los usuarios que navegan desde el trabajo vea menos la televisón y un 9% oiga la radio con menor frecuencia.
Además, el estudio confirma a Internet como el principal medio de comunicación que emplean los hombres y mujeres de negocios para infomarse de las noticias y acontecimientos diarios.
Así las personas que se conectan a Internet desde la oficina dedican un 43% de su tiempo a la red, mientras que la televisión absorbe el 21% de su tiempo. Las revistas y los periódicos son seguidas por un 10% y 7%, respectivamente, de los internautas, mientras que la radio es escuchada por el 19% de los encuestados.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, aficiones "tan relajantes" como escuchar música también han sufrido las consecuencias de la "internetmanía", hasta el punto de que el 7% de los encuestados dedica menos tiempo a este pasatiempo.
NAVEGAR EN LA OFICINA
El 20% de los españoles pasa más tiempo en la oficina para navegar por Internet, según ponen de manifiesto los últimos datos. Así, queda recogido en el informe, que el 20% de los españoles pasa más tiempo en la oficina para poder tener acceso a Internet y realizar sus visitas y consultas on-line.
Además, queda patente que el 80% de los usuarios que se conecta a Internet desde el trabajo visita a diario las noticias de los principales periódicos on-line y un 46%, consulta el pronóstico meteorológico. En la misma línea, el 82% asegura que la prensa digital es el mejor modo para mantenerse en contacto con los acontecimientos del mundo mientras se está en la oficina.
En este sentido, los encuestados afirman que Internet es el principal canal de comunicación para estar al día de las noticias tecnológicas (68%), financieras (64%), locales (53%) y deportivas (31%) de actualidad que suceden en el día a día.
El 88% de las personas que se conecta a Internet desde el trabajo asegura visitar regularmente un listado de páginas preestablecidas o sitios "favoritos", y un 38% afirma que navega con mayor profundidad por las mismas cuando está en el trabajo que cuando se encuentra en casa.
El informe revela que el 40% de los encuestados visita semanalmente los portales de viajes desde sus trabajos para informarse sobre ofertas de última hora y planificar así "sus escapadas" y tiempo libre.
Las páginas web que ofrecen las entidades financieras también se cuentan entre las más visitadas por los españoles en sus horas de trabajo, pues el 39% las visita semanalmente para "ponerse al día" con sus operaciones bursátiles y de más gestiones bancarias.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
G