EL 20% DE LOS ESPAÑOLES MENORES DE 13 AÑOS SUFRE ABUSOS SEXUALES, SEGÚN LA ASOCIACIÓN ASPASI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20% de los menores de 13 años sufre abusos sexuales en España y en muchos de estos casos las agresiones se producen en el entorno familiar, según las estimaciones facilitadas por la Asociación para la Sanción y la Prevención de los Abusos Sexuales en la Infancia (Aspasi), que nace para acabar con el silencio de las víctimas de este problema.
Esta asociación, presentada hoy en Madrid, toma como referencia un estudio realizado por el catedrático de Psicología de la Universidad de Salamanca Félix López hace unos años, que indica que una de cada cuatro niñas y uno de cada siete niños menores de 13 años padecen abusos sexuales en España, si bien subraya que la cifra corresponde sólo a los casos que se denuncian y que, además, ha de actualizarse.
"No hay una estadística estándar y fiable en nuestro Estado" y ese 20 por ciento de menores maltratados sexualmente "es sólo la punta del iceberg", declaró Margarita García, psicóloga y fundadora de Aspasi.
García hizo hincapié en la importancia que tiene la denuncia de los casos de abusos sexuales a menores, porque, indicó, si estas situaciones no se cogen a tiempo, "el silencio y la vergüenza pueden dejar secuelas terribles".
En este sentido, el que fue el primer Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, el psicólogo Javier Urra, se mostró partidario de que los pequeños declaren en los procesos judiciales, porque, dijo, "no hay mejor terapia que la víctima reconozca a su agresor".
EL AGRESOR
Con respecto a los agresores, Urra destacó que, "bajo ningún concepto, son enfermos mentales", pues "saben muy bien lo que quieren hacer".
Tampoco tienen por qué haber sido, continuó este psicólogo, víctimas de abusos sexuales en su infancia. De hecho, argumentó, se calcula que sólo el 20 por ciento de los agresores sexuales de menores fueron agredidos de niños.
En su opinión, el "antídoto o vacuna" para acabar con este problema no está en la ley, sino en la educación. Es necesario educar a los varones (considera que la mayoría de abusos los cometen ellos) en la sensibilidad y en el respeto al otro.
En esta misma línea se manifestó el presidente de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, Jesús García, que señaló que en la sociedad actual se ve con demasiada frecuencia que los padres no saben decir "no" a sus hijos y que también caen en lo que denominó la cultura del "cajero automático".
Es decir, explicó este pediatra, los progenitores se escudan en que pagan el colegio para que eduque a sus hijos y se autoeximen de la responsabilidad educativa. Y es que, sentenció, "la peor enfermedad que tienen los niños a veces es tener ciertos padres".
ACABAR CON EL SILENCIO
Aspasi nace con el propósito de acabar con el silencio que sufren los niños maltratados y el de los adultos que aún no han sido capaces de contar que fueron víctimas de abusos en su infancia.
También pretende enseñar a los pequeños a decir "no" a tiempo, y ayudar a padres, profesores y personal que trabaja con menores en general a detectar casos de abusos sexuales en niños mediante charlas en colegios y hospitales.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2008
F