EL 20% DE LOS CONVENIOS PACTAN YA FLEXIBILIDAD EN LAS JORNADAS, SEGUN EL CES

MADRID
SERVIMEDIA

El 20% de los convenios colectivos registrados hasta el pasado mes de octubre incluían ya una distribución irregular de las jornadas laborales durante todo el año o, lo que es lo mismo, dejaban abierto al acuerdo entre empresarios y trabajadores la posibilidad de flexibilizar los horarios de acuerdo con las necesidades de ambas partes, según el Consejo Económico y Social (CS).

Así, de los 3.504 convenios registrados en los 10 primeros meses de 1999, en 704 se incluyen cláusulas que remiten la fijación de las jornadas a acuerdos posteriores, lo que afecta ya a 2.679.000 trabajadores.

El Consejo Económico y Social considera que se trata de "una cifra elevada si se tiene en cuenta que este tipo de prácticas venía estando prácticamente ausente de la negociación colectiva hace pocos años" y augura un aumento de este tipo de pactos en los próximos años.

La flexibiliación del horario permite adaptar mejor la capacidad productiva a las oscilaciones de la demanda, además de incidir en la mejora de la calidad de vida de los trabajadores.

Así, se pueden utilizar las formas más tradicionales de menos trabajo en ciertos meses del año -normalmente en verano-, compensándolo con jornadas más largas en otros periodos, o bien otro tipo de modelos ligados a las temporadas (turísticas, agrarias, etc.).

Los convenios analizados por el CES recogen una distribución horaria ue no supera, en la mayoría de los casos, el límite de las 9 horas diarias de trabajo para los meses de máxima actividad y no es menor a 5 horas diarias para los de poca.

Según el CES, la liberalización de los horarios incide positivamente en el control de las horas extraordinarias, que son sustituídas por horas ordinarias al estar éstas mejor distribuidas en el diseño del trabajo para todo el año.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2000
C