EL 20% DE LOS COCHES PEQUEÑOS SON COMPRADOS POR EMPRESAS DE "RENT A CAR" QUE LOS EXPORTAN A PARTICULARESEXTRANJEROS
- Faconauto pide que los coches que compran las empresas de alquiler de coches paguen también el impuesto de matriculación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 20 por ciento de los coches pequeños vendidos en lo que va de año en España han sido comprados por empresas de alquiler de turismos que los matriculan en nuestro país y posteriormente los exportan y venden a particulares extranjeros, según aseguró a Servimedia Francisco Manuel Salazar Simpson, presidente de Faconauto.
El epresentante de los concesionarios explicó que si no se tienen en cuenta los coches comprados por las compañías de "rent a car", "el mercado de coches en sí prácticamente no se ha recuperado en nuestro país en lo que va de año".
Salazar explicó que la compra de coches para alquiler está exenta del impuesto de matriculación y que lo que hacen este tipo de empresas es comprarlos y matricularlos en España y posteriormente los exportan a otros países y los venden a clientes finales.
Según Salazar, laventaja de este tipo de operaciones reside en el valor que tiene actualmente la peseta. "Como la peseta está ahora devaluada con respecto al franco y al marco, pues es favorable exportarlos", indicó.
El presidente de Faconauto explicó que esta práctica, que es muy habitual en las grandes compañías de rent a car, es "totalmente legal". No obstante, señaló que "no entiendo muy bien la razón de un impuesto de matriculación que afecta a unos y a otros no".
Podría ocurrir, además, según apuntó Salazar que esos coches que se exportan vuelvan a entrar en nuestro país y se vendan sin haber pagado el impuesto de matriculación. Destacó que esto no supondría una bolsa de fraude, ya que "se hace con arreglo a las normas. Si tú exportas un coche a Francia y el francés lo vende a España, ya no se paga el impuesto de matriculación", señaló.
Según Salazar, las compañías de rent a car compran los coches con un compromiso de recompra por parte del fabricante transcurrido cierto tiempo. Aseguró que este año práticamente ninguna de estas compañías ha devuelto los coches a los fabricantes, sino que los han exportado a otros países.
Salazar explicó que las compañías de alquiler de coches pueden exportar los coches que adquieren en España transcurridos tres meses desde que fueron matriculados y hayan sido o no utilizados como coches de alquiler.
"CARECE DE LOGICA"
Para Salazar, el hecho de que los coches que adquieren las empresas de "rent a car" estén exentos del impuesto de matriculación "carece de lógca". Defendió que el impuesto se aplique a todos los coches por igual y se rebaje el impuesto de matriculación un 20 por ciento, con lo que el Estado recaudaría lo mismo.
"La filosofía de un impuesto es que los ciudadanos de un país tengan una fiscalidad. ¿Por qué unos señores tienen que tener una fiscalidad y otros otra inferior?", se preguntó el presidente de la patronal de concesionarios, que aseguró que no hay voluntad política por parte del Ejecutivo de modificar esta situación.
A su juicio,"existe en el Gobierno una especie de cierta doble moral. El tener a unos señores con exenciones de impuestos y a otros sin ellas es como dejar a todo el mundo fuera de la ley para en cualquier momento pegarle un garrotazo".
La devaluación de la peseta, sin embargo, ha perjudicado a otros mercados, como el de coches de segunda mano importados, que, según Salazar, prácticamente ha desaparecido en España tras las devaluaciones de nuestra moneda. "Era un mercado que se alimentaba de la sobrevaloración dela peseta y ahora ya no", agregó.
Lo que sí sigue existiendo, según Salazar, es una importante compra de coches españoles por parte de extranjeros en las fronteras españolas, ya que "los coches en España son los más baratos de Europa para el nivel de equipamiento que tienen".
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1994
NLV