UN 20 POR CIEN DE LOS TRABAJADORES DE HACIENDA SECUNDARON EL PARO, SEGUN EL MINISTERIO

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor del 20 por cento de los cerca de 45.000 trabajadores del Ministerio de Economía y Hacienda de todo el Estado secundaron la huelga convocada para hoy por CCOO, UGT, CSIF, CGT y USO, según informaron a Servimedia fuentes del propio ministerio. Los sindicatos cifraron el seguimiento en un 70 por ciento.

De acuerdo con los datos de Economía y Hacienda, el mayor seguimiento se registró en los servicios territoriales, donde el 40 por ciento de los trabajadores participaron en el paro. En Madrid, el seguimiento fue del0 por ciento en los servicios centrales y del 25 por ciento en los periféricos.

Por su parte, las fuentes sindicales consultadas por esta agencia aseguraron que los servicios del ministerio estuvieron prácticamente paralizados en todo el Estado, a excepción del País Vasco, donde el paro tuvo una incidencia "casi nula", ya que ELA-STV no secunda la huelga.

Las fuentes sindicales consultadas reconocieron que la huelga, que volverá a repetirse los próximos días 13, 19 y 20 de este mes, "provocará imortantes retrasos en la campaña de la declaración de la Renta".

Según los sindicatos convocantes, el seguimiento ha sido mayor en las grandes ciudades. En el caso de Madrid, el 80 por ciento de los trabajadores secundaron la huelga. Destacaron la participación de los trabajadores de las aduanas de Barajas, la terrestre de Coslada y la ferroviaria, en las que el paro fue "prácticamente total".

Los sindicatos aseguraron que las dependencias del Ministerio de Economía y Hacienda estuvieron casi vacís toda la mañana y los responsables de este departamento impidieron la entrada y salida de trabajadores, por lo que tuvieron que celebrar una asamblea en la calle, frente a la puerta del edificio.

El seguimiento de la huelga fue importante también en Barcelona (90 por ciento), en Sevilla (80 por ciento en los servicios centrales y 90 por ciento en los periféricos), en Valencia (30 por ciento en los centrales y entre el 77 y el 89 por ciento en los periféricos) y Galicia (80 por ciento en los centralesy casi el 100 por cien en los periféricos).

LOS MOTIVOS

La convocatoria de huelgas responde a la negativa del ministerio a abrir una mesa de negociación con los sindicatos para discutir el proceso de funcionarización del personal laboral.

También se oponen a la titulación como requisito imprescindible para la promoción de los trabajadores y exigen la negociación y reforma de las relaciones de puestos de trabajo, que establecen las características del empleo, las condiciones laborales y la retriución.

Asimismo, piden la aplicación de los derechos de negociación colectiva de los empleados públicos pactados entre los sindicatos y el Gobierno y se oponen a la modificación de las condiciones laborales de los trabajadores por la vía del Boletín Oficial del Estado (BOE) y la contratación de empleo precario en el ministerio.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1991
NLV