VIVIENDA

EL 20,6% DE LOS PARADOS LLEVAN MÁS DE UN AÑO BUSCANDO EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Más de medio millón de parados (535.900), el 20,6% del total, llevan más de un año tratando de encontrar un empleo, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año recogidos por Servimedia.

Del total de personas que llevan más de un año buscando trabajo, 239.700 empezaron su búsqueda hace más de dos años, mientras 296.200 llevan entre 12 y 24 meses tratando de encontrar un empleo.

Por su parte, 385.700 parados (14,8% del total) empezaron a buscar un empleo hace entre seis meses y un año, y 1.374.200 (52,9%) lleva entre uno y seis meses detrás de un trabajo. Además, 303.000 personas encontraron trabajo en el tercer trimestre del año.

Asimismo, según un estudio publicado hoy por la Asociación de las Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett), el porcentaje de parados que llevan más de un año buscando un empleo es superior entre las mujeres (25,5%) que entre los hombres (16,6%).

En este sentido, el informe de Agett señala que el 22,6% de las mujeres tarda en encontrar un empleo entre uno y tres meses, mientras que entre los hombres el porcentaje es del 26,9%.

Por otro lado, subraya que "la integración de la mujer en la vida laboral ya es un hecho palpable", con una tasa de actividad que supera el 50% (50,5% según la EPA del tercer trimestre). Sin embargo, advierte de que sigue muy por debajo de la tasa masculina (69,8%) y lejos aún de la tasa objetivo Lisboa 2010 del 60%.

Las comunidades autónomas con mayores tasas de actividad femenina son Baleares y Madrid, con un 58,5% y un 56%, respectivamente, seguidas de cerca por Cataluña (54,4%). Por el contrario, la comunidad con una menor actividad femenina es Extremadura, con una tasa del 43%.

Por sectores, en el de servicios es en el que más mujeres ocupadas hay, con 7.440.100 trabajadoras, y superan en número a los hombres, representando el 53,3%.

Por el contrario, el sector en el que hay un menor porcentaje de mujeres es el de la construcción, con tan sólo un 7,1%. En el resto de sectores, aproximadamente uno de cada cuatro ocupados es mujer (24,3% en la industria y 25,4% en la agricultura).

Por otro lado, las desempleadas se distribuyen casi a partes iguales entre el sector servicios, que aglutina al 46% de las mujeres en situación de desempleo, y las trabajadoras que buscan su primer empleo, que son el 42,1%.

Además, la tasa de temporalidad femenina, a pesar de haberse reducido en un año en 1,4 puntos porcentuales, es aún superior en 4,1 puntos a la masculina (31,8% frente a 27,7%).

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2008
CAA