MADRID

2,65 MILLONES DE TRABAJADORES SE BENEFICIARAN DE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA REGULACION DE EXTENSION DE CONVENIOS

- Afecta a pescadores, dentistas, músicos, peleteros, artistas y empleados de oficinas, entre otros

MADRID
SERVIMEDIA

Los 2.650.000 trabajadores (el 21% de los asalariados) que no disponían de negociación colectiva por falta de representación empresarial podrán solicitar de forma ágil y eficaz, a través de sus representantes, la extensión de convenios colectivos acordes con su actividad y participar así en el proceso de negociación colectiva, tras la entrada en vigor del Real Decreto de Extensión de Convenios Colectivos.

UGT mostró hoy, en una nota, su satisfacción por esta norma, consensuada en 1998 por los sindicatos y la patronal y que quedó aparcada por el Gobierno de José María Aznar, ya que fortalecerá y generalizará la negociación colectiva.

El Real Decreto de Extensión de Convenios Colectivos, que entró en vigor el pasado 3 de de julio, permitirá que los trabajadores que no dispongan de convenio por falta de representación empresarial podrán acogerse a otro análogo con sus condiciones económicas y sociales.

La norma establece que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales es el organismo competente para la extensión de convenios cuando abarque a todo el territorio nacional o a más de una comunidad autónoma, mientras que éstas resolverán cuando el ámbito de la extensión se circunscriba a su correspondiente territorio o a ámbitos inferiores.

Entre las actividades susceptibles de extensión de convenio están embarcaciones de tráfico interior de puertos, empleados de fincas urbanas, establecimientos sanitarios de hospitalizacion, frutos secos e industrias de producción, transporte y distribución de gas (excepto Gas Natural).

Además, también afecta a oficinas y despachos, excepto gestorías administrativas, empresas de ingeniería y oficinas de estudios técnicos, empresas consultoras de planificación, agencias de viaje y entidades de financiación y arrendamiento financiero.

Asimismo, están incluidos sectores como industria de pesca de cerco y otras artes, pesca en buques y arrastreros al fresco, pesca marítima en buques congeladores (excepto congeladores de marisco), piel (marroquinería, recolección de piel, peletería, guantes, ante, napa y doble faz), industria pimentonera, pompas fúnebres, profesionales de la música, prótesis dental, empresas de radiocomunicación, radiodifusión, profesionales del teatro, circo, variedades y folclore e industrias de tintorería y limpieza.

A todas estas actividades hay que añadir otras como servicios de tutela de niños o desarrollo de actividades lúdicas, o de apoyo a las familias en determinados territorios, entre otras muchas que pasan por la extensión o ampliación de ámbitos funcionales o personales de convenios ya existentes y que no tienen un convenio colectivo específico.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2005
MGR