EL 2,4 POR CIEN DE LOS CONTRIBUYENTES NO RECIBIERON LA DEVOLUCION DEL IRPF AL MES DE VENCER EL PLAZO
- Porque no aportaron la documentación adicional requerida o intentaron engañar al Fisco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 2,4 por cien de los contribuyentes no habían recibido la devolución del IRPF el pasado 28 de febrero, trascurrido un mes del final del plazo para que la Agencia Tributaria efectuase el pago, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Economía y Hacinda.
Las devoluciones efectuadas en ese fecha eran el 97,6 por ciento de las 8.149.389 solicitadas durante la última campaña de la renta, mientras que el importe pagado representó el 95,6 por cien de los 683.368 millones reclamados.
Sin embargo, sólo los contribuyentes a los que Hacienda haga efectiva su devolución con posterioridad al 31 de enero por causas no imputables a los declarantes tienen derecho a los intereses de demora estipulados legalmente.
Según el Ministerio de Economía, el reraso en las devoluciones obedecen a que los contribuyentes afectados no atendieron los requerimientos efectuados por la administración tributaria, a tener deudas pendientes en periodo ejecutivo o a existir discrepancias entre los datos declarados y los que figuran en las bases de datos de la Agencia Tributaria.
Además, la inspección fiscal puso de manifiesto que 301.892 declaraciones sobrevaloraban la cuantía de la devolución a la que eran acreedores sus titulares, lo que supuso una disminución de lospagos en 15.843 millones.
Según las fuentes consultadas, la "casuística" de quienes no han cobrado la devolución es "amplia", y va desde quienes tardan en aportar la documentación adicional requerida por la Agencia Tributaria hasta quienes han intentado engañar a Hacienda y son obligados a efectuar una declaración "paralela".
Hacienda señaló que los movimientos de pagos que se producen ahora son "muy lentos", porque en su mayoría derivan de actuaciones inspectoras, que se centra en los contribuyetes que han reclamado devoluciones en declaraciones con errores de hecho, sin aportar la documentación necesaria o con datos que no cuadran con los que la Agencia Tributaria dispone por otras fuentes.
En las últimas campañas del IRPF, la Agencia Tributaria ha hecho especial hincapié en colectivos muy concretos, a los que incluso dirigió cartas personalizadas invitándoles a cumplir con sus obligaciones fiscales.
En la pasada campaña de la renta, las cartas fueron remitidas a 115.000 contribuyentes principalmente empresarios y directivos que obtienen ingresos por activos mobiliarios no sujetos a retención, subvención y otras vías de difícil control fiscal.
En las cartas, la Agencia Tributaria les advirtió que conoce sus fuentes de ingresos y que haría un seguimiento pormenorizado de sus declaraciones para cerciorarse de que se corresponden con sus ingresos reales.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1994
M