Día Discapacidad. El Cermi, contra los recortes, por los derechos sociales y por la estabilidad del sector

- Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi Estatal) ha hecho público un manifiesto titulado "No a los recortes, por los derechos sociales y la continuidad y estabilidad de la discapacidad", con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra hoy.

El manifiesto llama la atención sobre el "peligro" o "riesgo" de retroceso de las "aún precarias" conquistas sociales y de derechos obtenidas “gracias a la lucha del movimiento social de la discapacidad”. Por ello, el Cermi sostiene que “estos avances deben ser mantenidos a toda costa como logros irrenunciables y no son susceptibles de reducción o recortes.

En cuanto a los recortes sociales en el ámbito de la discapacidad, recuerda cómo éstos "debilitan los niveles de inclusión social conseguidos con tanto esfuerzo en los últimos tiempos y pueden originar un proceso progresivo de desmantelamiento de recursos y apoyos de consecuencias impredecibles para el bienestar social de las personas con discapacidad y sus familias".

Además, el Cermi advierte de que la superación de la actual crisis económica y de empleo que sufren las personas con discapacidad y sus familias "no puede pasar por la salida fácil de recortar o suprimir los derechos y prestaciones de carácter social".

Por otra parte, pide un compromiso "firme" por parte del nuevo Gobierno con respecto a los objetivos de inclusión de las personas con discapacidad y de sus familias, mediante el desarrollo de legislaciones, políticas, estrategias y decisiones reforzadas que mantengan la discapacidad en puestos relevantes y permanentes de la agenda política.

El manifiesto del Cermi también hace referencia a la lucha por una "auténtica" autonomía personal de las personas con discapacidad, para lo que solicita un impulso político y presupuestario “decidido” para consolidar definitivamente un nuevo dispositivo de protección social que tiene que dar una cobertura suficiente y digna a enormes necesidades sociales aún sin respuesta.

También indica que la forma de abordar la discapacidad es el enfoque de los derechos sociales, que tiene su plasmación política y jurídica en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por ello, pide una "permanencia" de esta visión, desde las legislaciones, políticas y acción pública hacia las personas con discapacidad, y afirma que en la próxima legislatura "habrá que aprobar un nuevo bloque legislativo de adaptación y ajustes normativos a la Convención".

Por otra parte, hace alusión a la movilización cívica para impedir y contrarrestar la adopción de medidas que vayan en contra de la inclusión y la protección social de los grupos ciudadanos más vulnerables.

Asimismo, reclama que los poderes públicos y los gobiernos cuenten "activamente" con los movimientos sociales en la preparación, diseño, implantación y seguimiento de las medidas que hayan de adoptarse para afrontar la crisis.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2011
RBA/caa